Ícono del sitio Once Noticias

Inflación anual se ubica en 8.15% en julio de 2022

Foto de Cuartoscuro

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó en julio de 2022 una variación de 0.74% respecto al mes inmediato anterior, señaló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con esto, dijo el Instituto, la inflación anual se ubicó en 8.15%.

“En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.59% y la anual de 5.81%”, indicó.

Asimismo, dijo que el Índice de Precios Subyacente registró un avance de 0.62% mensual y de 7.65% anual, mientras que el Índice de Precios No Subyacente aumentó 1.09% a tasa mensual y 9.65% a tasa anual.

Al interior del Índice Subyacente, a tasa mensual, comentó que los precios de las mercancías incrementaron 0.72% y los de servicios 0.50%.

Además, mencionó que dentro del Índice No Subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.64% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno 0.63%.

En la primera y segunda quincena de julio de 2022, el INPC registró niveles de 122.809 y 123.088, respectivamente, lo que implicó un crecimiento quincenal de 0.23%.

Por último, el Inegi señaló que el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo mostró una variación mensual de 0.81% y anual de 8.66%.

“En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.71 y 6.80%, en ese orden”, puntualizó.

En junio de este año, la inflación general anual se ubicó en 7.99%.

Canasta básica

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, dijo que el bolsillo de los mexicanos necesita 960.30 pesos para adquirir los productos de la canasta básica en el supermercado.

La Profeco calcula este costo al analizar los precios máximos y mínimos de 24 productos básicos indispensables y de alto consumo entre los mexicanos.

Además, se considera que sea suficiente para una familia mexicana de cuatro integrantes y que los productos brinden una alimentación adecuada, en un periodo específico de una semana.

Entre los alimentos de la canasta básica están:

  • Aceite
  • Arroz en grano
  • Azúcar morena
  • Bistec de Res
  • Cebolla
  • Chile jalapeño
  • Chuleta de puerto
  • Frijol en grano
  • Huevo blanco
  • Jabón de tocador
  • Jitomate saladet
  • Limón
  • Manzana
  • Plátano
  • Pan
  • Papel higiénico
  • Pasta para sopa
  • Pollo entero
  • Tortilla de maíz
  • Zanahoria
  • Leche
  • Atún
  • Sardina

IMSS empleos

Al 31 de julio de 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene registrados 21,079,434 puestos de trabajo, de éstos, 86.8% son permanentes y 13.2% son eventuales.

Con esta cifra, en julio se registró un aumento mensual de 10,726 puestos, que equivale a una tasa mensual de 0.1%.

Con lo anterior, la creación de empleo de enero a julio fue de 459,286 puestos, de los cuales, 78.8% corresponde a empleos permanentes.

En los últimos 12 meses se observa una creación de 787,511 puestos de trabajo, el quinto mayor aumento anual en la historia para un mes de julio y equivalente a una tasa anual de 3.9%. 80% de este incremento corresponde a empleos permanentes.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son:

  • Transportes y comunicaciones con 9.3%
  • Construcción con 4.9%
  • Transformación con 4.3%

Por entidad federativa, señaló que Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo tuvieron aumentos anuales por arriba del 11.0%.

Con esto, al cierre de julio de 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $485.4.

Este salario representa un incremento anual nominal de 11.5%, el más alto registrado de los últimos 20 años, considerando cualquier mes, y desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores a 6.0%.

Salir de la versión móvil