
En la primera quincena de agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.42% respecto a la quincena anterior, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este resultado, señaló, la inflación general anual se ubicó en 8.62%.
“En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de -0.02% y la anual de 5.58%”, indicó el Inegi.
Asimismo, dijo que el Índice de Precios Subyacente creció 0.49% a tasa quincenal y anual 7.97%, mientras que el Índice de Precios No Subyacente subió 0.22% quincenal y 10.59% a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, señaló, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.72% y los de servicios 0.22%.
Además, mencionó que dentro del Índice No Subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.45% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno 0.03%.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC creció 0.42% en la 1ª quincena de agosto de 2022; la inflación anual se ubicó en 8.62%. En la misma quincena de 2021 la variación quincenal fue de -0.02% y la anual de 5.58% https://t.co/ninq8sLnQF #INEGI pic.twitter.com/Gg7KOxWElR
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 24, 2022
Inflación anual en julio fue de 8.15%
El mes pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó una variación de 0.74% respecto al mes inmediato anterior, con lo que la inflación anual se ubicó en 8.15%.
“En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.59% y la anual de 5.81%”, indicó el Inegi.
Asimismo, dijo que el Índice de Precios Subyacente registró un avance de 0.62% mensual y de 7.65% anual y el Índice de Precios No Subyacente aumentó 1.09% a tasa mensual y 9.65% a tasa anual.
Al interior del Índice Subyacente, a tasa mensual, comentó que los precios de las mercancías incrementaron 0.72% y los de servicios 0.50%.
Pobreza laboral disminuye en segundo trimestre pese al aumento inflacionario
El lunes, el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el informe referente a la pobreza laboral del segundo trimestre del 2022.
Señaló que el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral) a nivel nacional disminuyó al pasar de 38.8% en el primer trimestre de 2022 a 38.3% en el segundo trimestre del año.
Asimismo, destacó que esta disminución se obtuvo a pesar de que la inflación general anual promedio de abril a junio de este año que se ubicó en 7.8%, siendo superior en 0.5 puntos porcentuales a la presentada en los primeros tres meses del año (7.3%) y en 1.8 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2021 (6.0%).
“El porcentaje de población en el umbral de pobreza se ubicó así en su menor nivel desde principios de 2020, cuando se realizaron ajustes a la metodología para seguir el porcentaje de mexicanos cuyo ingreso laboral es inferior al costo de la canasta básica”, comentó el Coneval.
De igual forma, dijo que el indicador disminuyó 0.5 puntos porcentuales entre el primer y el segundo trimestre de este año.