La inflación interanual de México se aceleró más de lo esperado durante la primera mitad de enero debido a un incremento en los precios de los energéticos y algunos alimentos.
El índice de precios al consumidor subió un 3.33% hasta la primera quincena de enero a tasa anual, comparado con el 3.08% de la segunda quincena de diciembre y por encima del proyectado por analistas.
En los primeros 15 días de enero, los precios al consumidor crecieron un 0.51% respecto a la quincena inmediata anterior.
Los rubros con mayor incidencia y que más incrementaron sus precios durante el periodo fueron la gasolina de bajo octanaje, el gas doméstico LP. De los alimentos que encarecieron a comienzos del 2021son la papa, pollo y refrescos.
En contraste, los precios más bajos se encontraron en el sector turístico, como en el transporte aéreo o en los servicios en paquete.
Otro sector fue en tiendas de moda, que bajaron los precios en algunas prendas de vestir.
Las principales tres ciudades donde se encontró mayor variación en los precios fueron Atlacomulco, Estado de México; Tepatitlán, Jalisco; y Matamoros, Tamaulipas.
Ante esto, se prevé que conforme va avanzando la reactivación económica, se van a ir estabilizando los precios para los consumidores.
Tasas de interés
De acuerdo con los analistas financieros, se prevé que el Banco de México (Banxico) retome su ciclo de relajación monetaria y recortaría en febrero su tasa clave en 25 puntos base.
El Banco Central mantuvo en diciembre su tasa de referencia en un 4.25%.