
Funcionarios de México y Estados Unidos inauguraron los trabajos de un nuevo puerto de entrada de cuota en la zona de Otay Mesa, en la frontera de México y California, apenas semanas antes de que inicie operaciones de manera limitada.
Una supervisora del condado de San Diego, Nora Vargas, dijo que en septiembre empezarán a operar los primeros cuatro carriles vehiculares de sur a norte en Tijuana por el puerto de entrada Otay 2 u Otay Este.
“Este nuevo puerto de entrada no sólo va a reducir el tiempo que pasan en espera los conductores, en especial los camiones de carga, y con eso va a reducir la contaminación en la región, sino que va a ayudar a despejar una espera para cruzar la frontera que se estima en miles de millones de dólares anuales”, explicó Vargas.
Por su parte, la vicegobernadora de California, Eleni Kounalakis, indicó que cuando el total de 10 carriles del proyecto entre en operaciones en 2023, la espera va a reducirse de cuatro horas a 40 minutos en promedio para cruzar la frontera.
Asimismo, señaló que los prolongados tiempos para cruzar la frontera por el puerto de entrada de Otay, que es el mayor ingreso para camiones comerciales, y San Ysidro, que es el puerto de entrada más transitado en el hemisferio, se traducen en pérdidas combinadas para México y Estados Unidos en 3 mil 400 millones de dólares.
“Los retrasos también provocan una pérdida de 88 mil empleos cada año”, puntualizó la vicegobernadora.
Mientras tanto, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, explicó que Otay 2 es sólo uno de varios proyectos binacionales potenciales. Otros incluyen un sistema de transporte con tranvía eléctrico que eventualmente cruzará entre el centro de la ciudad de San Diego y el centro de Tijuana.
También mencionó la idea de un transbordador entre el puerto de San Diego y el de Ensenada, en Baja California.
“Gracias a una verdadera labor en equipo y a una sólida, dinámica y fructífera relación binacional estamos cada vez más cerca de ver materializado este gran proyecto, que representa la inversión más grande que se ha hecho en la frontera en todo lo que va en el siglo XXI”, expresó la gobernadora de Baja California.
Asimismo, la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, explicó que sólo falta convencer a un último residente de la avenida que conectará en México con el puerto de entrada.
En cuanto esté autorizado el plan, el Ejército Mexicano iniciará las obras en el lado de Tijuana.
Otay Este permitirá que conductores y transportistas comerciales agilicen el cruce fronterizo por una cuota por ahora tentativa de entre cinco y 20 dólares para vehículos particulares y de 40 dólares para camiones de carga.
En su intervención, el secretario del Transporte de California, Toks Omishakin, declaró que la apertura del puerto de entrada al sureste de San Diego va a mejorar la calidad de vida con reducción de contaminación y creación de empleos en la región, y el impuso de la economía en ambos países al agilizar el intercambio comercial.
Por último, el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Thomas Reott, dijo que esta región a menudo definida por el conflicto, es, con el puerto de entrada de Otay Este, “un ejemplo de cooperación”.