El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, informó que México, Estados Unidos y Canadá comenzarán las consultas públicas sobre el Tratado de Libre Comercio que hay entre las tres naciones, el T- MEC, el cual entró en vigor en 2020 y que será evaluado en 2026.
Ebrard Casaubón detalló que han trabajado de forma conjunta con la Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés) y con Asuntos Globales de Canadá, con el objetivo de preparar la evaluación que establece la ley sobre el T-MEC.
“Hemos estado trabajando coordinadamente con nuestra contra parte en Estados Unidos USTR, y lo mismo con las autoridades de Canadá para preparar la evaluación que tenemos que hacer, así está establecido en la ley, previo al inicio de la revisión del Tratado de Libre Comercio que tenemos con los Estados Unidos y con Canadá, que tendrá verificativo a partir de enero”, comentó.
Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos , de forma coordinada con USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del TMEC. Mañana se publican las bases en el Diario Oficial de la Federación. pic.twitter.com/SkqNYKo7uK
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 16, 2025
Puntualizó que de septiembre de 2025 a enero de 2026 se realizará el análisis de cómo ha funcionado el tratado, señaló que Estados Unidos hoy, 16 de septiembre, comunicó que darán comienzo con sus consultas del T-MEC.
Dijo que México también comenzará con dichas evaluaciones y que el día de mañana se publicará en el Diario Oficial de la federación (DOF).
“Esto es sumamente importante, el día de hoy publica USTR el aviso de que ellos van a iniciar estas consultas, nosotros tendremos mañana en el Diario Oficial que establece cómo se va a hacer, estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto, vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital”, detalló
El secretario de Economía también señaló que la intención de esta revisión al T-MEC es, la evaluación de cómo avanzó este tratado y qué revisión se puede hacer.
“Qué le podemos adicionar para que sea mejor para que sea mejor en el futuro”, señaló.