Economía

Internet salvó a miles de Mipymes durante la pandemia: Concanaco-Servytur

A pesar de los avances y de ser internet un aliado importante para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que ayudó a muchas de ellas a subsistir en la pandemia, todavía hay numerosos sectores productivos que se les complica el uso de la tecnología y requieren apoyo e impulso para entrar a la innovación y a la era digital.

En el marco de la Semana de Internet se realizó el foro “Descifrar la Economía Digital para la Reactivación Económica de México, organizado por la Asociación de Internet de México, en donde especialistas de diferentes sectores opinaron sobre el tema en las mesas panel: Brecha en Tecnología y Pandemia. Balance y Retos, Reimaginando el Comercio Digital en México y Reactivación Económica para el Sector turístico.

En el evento virtual se resaltó que México tiene avances en el uso de internet, con más de 126 millones de líneas de telefonía móvil, las cuales les permite crecer en la aplicación del acceso a las redes sociales, pero todavía hay muchas desigualdades en el acceso de la información digital, ya que el 50 por ciento de quienes tienen un aparato celular no están conectados a los niveles que se requiere para un buen manejo de la red.

En ese punto, Gonzalo Rejón, vicepresidente de investigación de la AIMX, precisó que en México 126 millones de líneas móviles, de las cuales 103.9 millones son de prepago, de ellas el 25% recarga menos de 50 pesos al mes, específicamente 21% 50 pesos y 4 % 30 pesos, lo cual les limita el uso de internet.

Por ello, apuntó, se requieren estrategias de inclusión para permitir el acceso a internet a más mexicanos y con ello avanzar en la transformación de la educación, del trabajo, de los negocios y a la información digital.

En su participación, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, destacó que los alcances que se tienen actualmente con el uso de esta herramienta, que se convirtió en el principal aliado de miles de negocios en el país, ya que en el último año tuvieron que modificar la forma de interactuar y operar en la atención de sus clientes, y disminuir la brecha con las grandes empresas, cadenas comerciales, de servicios y las plataformas electrónicas.

Puntualizó que el comercio electrónico y las innovaciones tecnológicas se convirtieron en una necesidad para seguir siendo competitivas las micro, pequeñas y medianas empresas, para poder desplazar sus productos y servicios en los periodos de confinamiento, que limitó horario y aforo a los establecimientos comerciales.

En ese sentido resaltó que la Concanaco Servytur cuenta con programas y líneas de acción dirigidos a digitalizar a las micro, pequeños y medianas empresas, del comercio, los servicios y el turismo, a fin de volverlas más productivas, dándoles la oportunidad de competir en un piso más parejo con las grandes empresas y crecer la oferta de productos en la red.

Consideró que el caso del sector empresarial, todos los negocios deberían estar digitalizados y hacer uso de esa tecnología, que es una eficaz herramienta para dinamizar las ventas, ser más eficientes y obtener mejores resultados en su posicionamiento en el mercado.

 

 

 

Deja un comentario

Back to top button