Ícono del sitio Once Noticias

Jefe de la diplomacia europea advierte sobre riesgo de recesión global

Foto: AFP.

El aumento de las tasas de interés en Estados Unidos podría contribuir a desencadenar una recesión global, advirtió este lunes el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, en un discurso ante los embajadores de la institución.

El propio Banco Central Europeo (BCE) se enfrenta a la posibilidad real de elevar todavía más sus tasas de interés para tratar de controlar la inflación que sacude la economía europea.

“Una carrera de todos para aumentar las tasas de interés nos conducirá a una recesión global”, dijo Borrell, quien alertó sobre las consecuencias de una elevación de tasas en momentos en que se verifica una crisis de seguridad alimentaria y una guerra.

Muy raramente Borrell discute cuestiones de economía, pero al trazar un panorama de la situación global se refirió al escenario creado por el hecho de que Rusia y China se han convertido en fuentes de problemas económicos.

“Rusia y China ya no son los países que han ayudado a nuestro desarrollo económico, y esto implicará una gran reestructuración de nuestra economía, porque el acceso a China será cada vez más difícil y no tenderemos más el gas barato ruso”, dijo Borrell.

Asimsimo, el jefe de la diplomacia europea advirtió que el “ajuste” sería difícil y causaría problemas políticos.

Además, el funcionario instó a las naciones a “asumir más responsabilidad” por la seguridad de la región.

“Hemos delegado nuestra seguridad a Estados Unidos. Pero, ¿quién sabe qué pasará dentro de dos años? ¿O incluso en noviembre?”, dijo Borrell, en una referencia a las próximas elecciones estadounidenses.

FMI llama a actuar bajo riesgo de recesión

Los estados e instituciones deben actuar frente al riesgo de recesión en el mundo y mantener el rumbo en su lucha contra la inflación, para prevenir “una peligrosa nueva normalidad” de economías frágiles, advirtió la semana pasada la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

“Es fundamental estabilizar la economía mundial abordando los desafíos más inmediatos, incluida la lucha contra la inflación, la protección de las poblaciones más vulnerables y las dificultades de la deuda“, dijo en un discurso en Washington.

Sin embargo, indicó, el proceso podría ser doloroso y si los bancos centrales actúan de manera demasiado agresiva sobre sus tasas de interés, podrían hundir a muchas economías en una recesión prolongada.

Los bancos deberán hacer un ejercicio de equilibrista.

“Los bancos centrales deben mantener el rumbo en la lucha contra la inflación que sigue todavía obstinada, todavía persistente porque el riesgo de no hacer lo suficiente es mayor que el riesgo de hacer demasiado”, mencionó Georgieva.

Georgieva hizo estas declaraciones al lanzar las reuniones anuales del FMI, que se llevan a cabo esta semana en Washington.

Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de más de 180 países se reúnen en la en la capital estadounidense para la primera cita totalmente presencial del FMI y el Banco Mundial (BM) desde 2019, antes de la pandemia de COVID-19.

El FMI publicará el martes sus previsiones para 2022 y 2023, que según la directora gerente, pronosticarán una caída del crecimiento. 

Salir de la versión móvil