Siempre han sido una fuerza productiva única e imprescindible. Hoy, con el uso de las redes sociales, son más que necesarias.
Las nuevas emprendedoras de negocios en internet, se organizan, solidarizan y mueven la economía.
Las mujeres, sin lugar a dudas, están tomando esas iniciativas y la verdad, pues eso me da mucho gusto, porque ya no solamente es el hombre que emprende o el padre de familia, sino que también vemos mujeres trabajadoras que, obviamente, van tomando día a día, mayor terreno”, detalló Christian González Zepeda, miembro del Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana empresa.
En México, como en el mundo, el confinamiento les afectó más a ellas que a ello, más de un millón de mujeres perdieron su empleo. Por lo que aumentó para ellas el trabajo doméstico, el cuidado de hijos y adultos mayores.
Justo nos colocan ante la realidad de precarización del trabajo de las mujeres y ante las repuestas que las propias mujeres tejen para enfrentarla, que creo que es finalmente lo que rescataría de esta figura de ‘Las nenis’, cómo las mujeres ante las crisis se organizan, se autoemplean y generan los recursos mínimos o necesarios para poder sobrevivir”, explicó la investigadora de la Universidad La Salle, Claudia Pedraza Bucio.
Son profesionistas, amas de casa, estudiantes, jefas de familia. Echan mano de sus mejores habilidades: producen, venden y ofrecen servicios.
El pedido es por redes. Se paga un adelanto por transferencia electrónica. El resto en el momento de la entrega. Puede ser a domicilio o en un punto intermedio, en facebook e instagram han instalado todo un bazar digital.
Somos licenciadas, somos mamás y nos dedicamos a vender. Entonces, nos enfocamos mucho en ayudar a más chicas que están en esta situación por la pandemia. Y pues se llama así: Las nenis, sin miedo al éxito”, refirió Marysol, emprendedora.
“Tienes que saber cómo vas a manejar tanto lo que estas vendiendo, tu ganancia, lo que va implicar pagar tus impuestos, porque ahí va a pagar tus impuestos y pagar un contador, porque al contador le tienes que pagar mes con mes”, enfatizó.
Hay una parte de ‘Las nenis’ que hoy estamos aquí que somos desempleadas o tuvimos algún tropezón en las labores de una oficina. Simplemente aportar una parte extra a la casa, así yo creo que surgen muchas de ‘Las nenis’”, señaló Mime Díaz, emprendedora.
En Twitter, la burla y los memes proliferaron, desde insinuaciones sexuales hasta llamarlas tribus urbanas.
Mira, si esta es una tribu urbana ojalá y que crezca, de verdad me encantaría que esto no se quedara en una moda, simplemente que implementara, porque la mujer en la actualidad ha sido muy denigrada”, manifestó La Williams, emprendedora.
“La violencia machista, misógina y todas las expresiones discriminatorias que permanecen en la sociedad y por el otro lado, pues las resistencias que las propias mujeres están organizando, articulando y tejiendo para enfrentar esas violencias y seguir adelante con sus vidas”, explicó la investigadora de la Universidad La Salle, Claudia Pedraza Bucio.
La cultura del esfuerzo de las mujeres para sostener la economía familiar y dar movilidad al mercado interno, puede tener un buen futuro. “Las nenis”, son sólo un primer paso.