Economía

Más de cuatro millones de personas regresan a la fuerza laboral

La economía mexicana vio regresar a la fuerza laboral a 4.1 millones de personas que habían salido de la Población Económicamente Activa (PEA) por los efectos secundarios que provocó la pandemia de coronavirus Covid-19, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con una encuesta telefónica para conocer los efectos que tuvo la pandemia en el empleo, la PEA nacional pasó de 35 millones en abril a 39.1 millones en julio, dijo INEGI, que es el organismo responsable de recabar la información económica y social del país.

Esto significa un incremento de seis puntos porcentuales en la PEA frente al nivel mínimo que tocó en abril, por el cierre de operaciones observado en miles de empresas a lo largo de México para detener el avance de la pandemia.

Además, el porcentaje de la población no económicamente activa entre abril y julio bajó de 41 a 25.6%, lo que refleja una mejora en la tasa de participación en el mercado laboral.

A pesar de esos incrementos, INEGI halló que gran parte de la población no activa pero con intención de trabajar no conseguía empleo a causa de la pandemia. Esta cifra incluso aumentó entre abril y julio.


De la [Población no Económicamente Activa] disponible para trabajar o que deseaban trabajar, pero sin búsqueda de trabajo, en julio de 2020, 82.3% fueron personas ausentes de un trabajo a causa de la pandemia, a diferencia del 87.1% observado en abril”, dijo INEGI, en un comunicado. “De los 35.7 millones de personas ocupadas, 22% se declaró ausente temporal o suspendida durante la contingencia sanitaria”.

El 41.6% de los trabajadores dijo que sus ingresos disminuyeron debido a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.



Del total de ocupados en julio, el 6.6% dijo haber recibido algún tipo de apoyo por parte del gobierno y un 4.1% lo recibió por parte de un familiar”, dijo INEGI, en su comunicado.

 

 

 

Deja un comentario

Back to top button