Ícono del sitio Once Noticias

Mejoran condiciones de trabajadores en últimos años: 11 cifras claves

Mejores condiciones laborales protegen la economía de trabajadores

FOTO: ARCHIVO CUARTOSCURO

En el marco del Día del Trabajo en México es importante resaltar las mejoras en las condiciones laborales que se han implementado para que mujeres y hombres tengan una mejor economía, la cual impulsa su calidad de vida y la del país.

Por primera vez en varias décadas, durante este sexenio se reivindicó el papel de las y los trabajadores, se aprobaron cinco reformas laborales:

  1. Democratización sindical
  2. Trabajadoras del hogar
  3. Aumento del salario mínimo por encima de la inflación
  4. Outsourcing (subcontratación)
  5. Reforma de pensiones

Además, aumentaron en 110 % los salarios mínimos y con ello se incrementó el peso laboral en la economía, considerando las siguientes cifras:

1. Durante los sexenios neoliberales el porcentaje de los salarios en la economía llegó a ser de sólo 20 %, es decir que sólo generaban uno de cada cinco pesos. Hoy 3 de cada 10 pesos son generados por los salarios.

2. De acuerdo con el Inegi, el valor de los salarios es superior a 8 billones de pesos, cuando hace apenas seis años era de 6 billones.

3. Si se agrega a los salarios el ingreso mixto en los hogares, que incluye a trabajadores del campo y a empleados no asalariados, 5 de cada 10 pesos que se generan en la economía proviene de los trabajadores.

4. A partir de 2022, por primera vez en la historia, los trabajadores del sector formal aportaron más de un billón de pesos anuales al erario.

5. Actualmente suman casi 23 millones de trabajadores afiliados al Seguro Social, la cifra más alta de la historia. De esta cantidad, 86 % son permanentes y 14 % temporales.

6. La tasa de desempleo es de 2.3 %, el nivel más bajo del que se tiene registro.

7. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene registrados 53 millones 924 mil trabajadores asalariados, más 5.7 millones de personas físicas, de las cuales la mayoría son trabajadores por honorarios.

8. Por primera vez hay estadísticas confiables de los trabajadores sindicalizados que ascienden a más de cuatro millones, con poco más de 20 mil contratos colectivos de trabajo.

9. Existe ya un censo con más de 6 mil sindicatos federales y locales, que tienen representación efectiva.

10. En este sexenio han desaparecido más de 120 mil contratos de protección que permanecían en la opacidad y eran controlados por las empresas.

11. De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, al menos 4.1 millones se pueden atribuir exclusivamente a los incrementos del salario mínimo.

Salir de la versión móvil