Un día, al restaurante de Don Chucho Cárdenas llegó un hombre directamente del aeropuerto.
Este personaje, que había residido en el extranjero durante 35 años, se sentó a la mesa y pidió la tradicional sopa tapón, al probarla, su reacción fue inolvidable.
Era el mismo sabor o uno similar, al de la sopa que le preparaba su abuela entonces, él estaba llorando de emoción, logramos despertar una emoción encerrada, de tanto tiempo que estuvo en estados unidos y cómo él conservaba en una parte de sus recuerdos el plato’’, aseguró Jesús Cárdenas, dueño del restaurante “Casa Mercedes’’.
Con la intención de que propios y extraños conecten con las raíces mexicanas, hace 18 años, Don Chucho abrió en su casa este restaurante que rescata los sabores de la cocina Otomí de Guanajuato.
Una de las características de la cocina antigua, es tiempos largos, fuegos cortos’’, consideró Jesús Cárdenas, dueño del restaurante “Casa Mercedes’’.
La lengua de res con mole de nuez, tardamos 24 horas, y cocinarla es un proceso especial, utilizamos un horno especial a base de vapor, para que las hierbas que utilizamos para saborizar estén jugando durante el tiempo de vaporización.
En Guanajuato crece una ruta imperdible de turismo gastronómico, en la que se encontrará con nuestra herencia mestiza.
Del lado de mi papá tenemos las raíces del norte de España y todavía tenemos muchos parientes allá de ese lado, y bueno, constantemente visitamos e intercambiamos recetas’’, afirmó Domingo Martínez, dueño de “Amatxi cocina auténtica’’.
Tenemos varios platillos, uno de los que más se nos vende es el pulpo vasco, un pulpo a la gallega con chile guajillo, que nosotros lo bautizamos como pulpo vasco.
¿Y por qué no combinar esta comida de reyes con una bebida para los dioses?
Aprovechando que Guanajuato es uno de los ocho estados productores de mezcal en México, disfrute de una singular cata con chocolates.
Las raíces gastronómicas de mucho de la cocina en el mundo, pues tienen aquí su origen y cambia mucho el sabor, como les he comentado en las catas’’, consideró Jonathan Martínez Reyes, Chef chocolatero
Desde simplemente hacerlo con chocolate casi puro, 80% de cacao, hasta chocolates como chicharrón prensado con chipotle, esquites, todo esta magia.
Este intercambio culinario, ha beneficiado a la economía local.
Ejemplo de ello es el gregario del Cheff Javier, donde probará la gama más selecta del café de especialidad nacional, muy cerca del teatro Juárez, en la capital de Guanajuato.
Por su parte, Javier Pérez, chef del Hotel “Quinta Las Acacias’’ y gregario “Coffe House’’, dijo que “el café que tenemos aquí, ya para preparar en la barra, son cafés de Oaxaca, ahorita tenemos un café de Chiapas, de la zona de la concordia. normalmente va rotando, ¿no? tenemos cafés de Oaxaca, cafés de Veracruz, hemos tenido cafés del estado de México, y esas son casas tostadoras normalmente de la Ciudad de México, que nos mandan nuestros cafés ya empacados.
En lo que va del año se han recibido a más de 179 mil turistas y obtenido una derrama económica de más de 319 millones de pesos, aquí en el estado de Guanajuato.
Desde que la entidad obtuvo el sello Safe Travel, ha crecido el número de turistas que escogen a Guanajuato como su destino de viaje.
El turismo es excelente, yo incluso era de las personas que tenía un poquitito de miedo, pero estando aquí en Guanajuato, bien seguro, bien protegido, muy seguro para la gente que quiera venir para acá’’, afirmó Miguel, un turista de California.