
La Comisión Europea clasificó a México como país de riesgo estándar dentro del nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR).
Esta medida no representa una suspensión a las exportaciones mexicanas de productos como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera, pero sí implicará cumplir requisitos más estrictos a partir de 2025 y 2026.
El Gobierno de México, a través de las secretarías de Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores, informó que los productos deberán acreditar un origen libre de deforestación, mediante sistemas de trazabilidad.
Las autoridades europeas inspeccionarán una muestra aleatoria del 3 % de exportadores clasificados bajo esta categoría.
Medidas de cumplimiento
El EUDR se aplicará primero a grandes operadores desde el 30 de diciembre de 2025, y a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) a partir del 30 de junio de 2026.
En este contexto, México ya ha iniciado un proceso de acompañamiento técnico con productores nacionales para evitar cualquier afectación comercial.
La Secretaría de Agricultura firmó convenios con cadenas de valor para garantizar que el 100 % de la producción sea libre de deforestación, sin impactos sobre Áreas Naturales Protegidas ni cambios de uso de suelo forestal a agrícola. También se implementará un sistema nacional de trazabilidad que respalde este compromiso.
El Gobierno mexicano mantiene un diálogo técnico con la Comisión Europea, en el marco del Acuerdo Global vigente desde el año 2000, para asegurar que se tomen en cuenta los esfuerzos nacionales en materia ambiental.
Según datos de la Secretaría de Economía de 2024, México exportó a la Unión Europea productos sujetos al reglamento con los siguientes valores: café por 140 mil 514 dólares, cacao por 95 mil 157 dólares, aceite de palma por 492 mil dólares, caucho por 22 mil 339 dólares y madera por 3 mil 606 dólares.
Las autoridades federales continuarán trabajando con los pequeños y medianos productores para minimizar el impacto económico de la implementación del EUDR y garantizar su permanencia en el mercado europeo.