EconomíaMañaneras del Pueblo

México alcanza segunda cifra más alta de empleo formal en su historia

El director del IMSS informó que en octubre se alcanzaron más de 22 millones de empleos formales.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó sobre datos relevantes en torno a los empleos formales que se registraron durante octubre de 2025.

Resaltó que el mes pasado se consiguió la cifra de 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo formales, lo que aseguró, representa la segunda cifra más alta desde que se tiene registro; el recórd fue en noviembre de 2024.

El funcionario destacó que esta cifra es un reflejo de la solidez respecto al crecimiento en términos del empleo formal en México.

También expuso que durante octubre se crearon 198 mil 454 empleos formales en toda la República Mexicana y destacó que en lo que va del año, de enero a octubre de 2025, se han generado 400 mil puestos de trabajo, lo que equivale a una tasa de 1.8%.

Además, mencionó que en estos datos no se ha tomado en cuenta, aún, el piloto de plataformas digitales, por lo que la cifra puede incrementarse.

Salarios más altos

En cuanto a la calidad del empleo, el director del IMSS dio a conocer que el salario base promedio de las y los trabajadores afiliados se ha incrementado, alcanzando los 623.5 pesos diarios.

Es una taza de incremento de 7.4% en los últimos 12 meses; 43 pesos es el incremento en el salario base de cotización, entonces habla de mejores salarios, cada vez, para los trabajadores y trabajadoras que tiene afiliación al Seguro Social”, comentó.

Trabajos permanentes

Zoé Robledo indicó que los puestos de trabajo permanente también han aumentado en nuestro país, ya que, de los 22 millones 639 mil 50 trabajadoras y trabajadores, el 87% son permanentes.

Esto es un cambio importante porque antes mucho del empleo era eventual, ahora se está creando más empleo de manera permanente”, dijo.

Mientras que, sobre la participación de las mujeres en el mercado laboral, Zoé Robledo aseguró que ha ido en aumento, ya que hoy en día hay 9 millones 195 mil mujeres registradas en el IMSSS de los 22 millones 600 mil, es decir, 40.6%. Agregó que en lo que va del año se han creado 100 mil puestos de trabajo de mujeres.

Back to top button