
Tras las órdenes ejecutivas que firmó Donald Trump para modificar la aplicación de aranceles a automóviles y al acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México obtuvo nuevas ventajas gracias a las negociaciones y comunicación que han mantenido entre ambos países.
Asimismo, la mandataria explicó que algunos de los exportadores se les estaba cobrando doble arancel porque se les cobraban por vehículo y por acero y aluminio. Esta cuestión, dijo, no es posible y fue reconocida ayer.
“Algunos exportadores se les estaba cobrando doble el arancel, porque se les cobraba por vehículo y se les cobraba también por acero y aluminio, entonces en realidad no era 25 por ciento, sino 50 por ciento, ayer hubo un reconocimiento de que no se les puede cobrar doble”, señaló.
La Presidenta detalló que en el primer documento firmado sobre aranceles para vehículos y autopartes se reconoció que sólo se iba descontar la parte construida en Estados Unidos a los países que son parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sin embargo esto cambió.
🟤 #MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein señaló que es un avance las órdenes ejecutivas publicadas ayer por @POTUS con las que se suavizan los aranceles a la industria automotriz. “No es a donde quisiéramos llegar, pero las medidas dan a México una ventaja… pic.twitter.com/ObzNpan8v9
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) April 30, 2025
Con las nuevas órdenes ejecutivas firmadas por Trump, destacó la Presidenta, el descuento ahora contempla a las partes construidas en México y Canadá.
“Eso es muy importante porque nuevamente hay un reconocimiento del T-MEC. Hay otras partes que todavía se están analizando. Es avance. De lo que teníamos en marzo ya daba una ventaja competitiva para México. Con lo que se publica ahorita es una ventaja adicional benéfica para nuestro país”, apuntó.
El próximo 5, 16 y 19 de mayo, enfatizó la mandataria, se darán anuncios sobre el Plan México para fortalecer la economía y la capacidad de producción de México.
Respecto a ello, la Presidenta también celebró el crecimiento del 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), luego de que las agencias internacionales estimaron una “caída de crecimiento”.
“Claro que queremos más, pero frente a los aranceles y la incertidumbre de la economía mundial, es una buena noticia. Estamos en niveles más bajos de desempleo en marzo. La inflación se mantiene. Vamos bien. Se está trabajando todos los días. Cuando las agencias internacionales decían que iba a haber recesión no conocían lo que estábamos haciendo nosotros”, aseveró.