Ícono del sitio Once Noticias

México es uno de los países con menor acceso al crédito privado: Sheinbaum

México es uno de los países con menor acceso al crédito privado no financiero, es decir a sectores que prestan servicios como manufactura, turismo, comercio, educación, salud y tecnología, entre otros.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nuestro país ocupa el penúltimo lugar en materia de acceso al crédito, solo arriba de Uruguay.

En México, sólo 33% del sector privado no financiero tiene acceso al crédito, contra 196% de Japón, que ocupa el primer lugar, seguido de Estados Unidos con 192% y Corea con 176%.

En el contexto Latinoamericano, países como Perú con 46% y Colombia con 42% están por arriba de nuestro país.

Una razón es la elevada tasa de interés de los bancos para los créditos a las medianas y pequeñas empresas, que destinan cantidades millonarias solo al pago de interés.

Algo similar ocurre en los préstamos financieros personales.

Las y los mexicanos pagamos, en 2024, un billón 784 mil millones de pesos a los bancos, sólo por concepto de intereses, cifra sin precedente en la historia contemporánea.

Nuestro país ocupa uno de los primeros lugares en el mundo por lo que paga cada deudor de la banca privada.

Entre enero y febrero de este año, los clientes bancarios en México, pagaron 305 mil millones de pesos, sólo de intereses, contra 279 mil en el mismo periodo de 2024, es decir, aumentaron 10%.

Las comisiones bancarias aumentaron de 41 mil a más de 45 mil millones de pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Salir de la versión móvil