Economía

México fija precios mínimos para exportar tomate fresco

Los precios mínimos de exportación buscan proteger a productores y mantener la competitividad tras la cancelación del Acuerdo de Suspensión con EUA.

La Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunciaron el establecimiento de precios mínimos de exportación para el tomate fresco mexicano.

La medida busca asegurar la producción, fortalecer la competitividad nacional y proteger a los productores frente a prácticas desleales de comercio, especialmente tras la finalización del Acuerdo de Suspensión con Estados Unidos.

Desde 1996, México y el Departamento de Comercio de Estados Unidos mantenían acuerdos que suspendían la investigación antidumping sobre el tomate fresco nacional, permitiendo su exportación sin pagar cuota compensatoria. El último de estos convenios se firmó en 2019, pero el 14 de abril de 2025 el gobierno estadounidense notificó su retiro, reactivando la orden antidumping el 14 de julio del mismo año.

Alcance y objetivos

La medida abarca todos los tomates frescos o refrigerados de origen mexicano, excepto los destinados a procesamiento industrial, como purés, salsas o enlatados. El objetivo es mantener un mercado ordenado y evitar distorsiones de precios que puedan surgir si el producto se vende por debajo de sus costos de producción.

El precio mínimo se fijará por variedad y será revisado de forma anual, o antes si las condiciones de mercado lo requieren. La actualización tomará en cuenta los costos de producción y los precios de referencia internacionales.

El acuerdo señala que, de no establecerse precios mínimos, parte de la planta productiva podría verse obligada a abandonar el mercado de exportación, reduciendo la producción y afectando el abasto nacional. Esto podría traducirse en un incremento de precios internos y en la pérdida de empleos en el sector agrícola.

De acuerdo con la política agrícola nacional, la protección del empleo rural es esencial para garantizar derechos como la educación, salud y seguridad de los jornaleros, así como para estimular la economía de las comunidades rurales. La producción de tomate representa un importante generador de empleos en zonas rurales, donde la falta de oportunidades laborales fomenta la migración, la informalidad e incluso la atracción hacia actividades ilícitas.

Back to top button