
Como resultado de las campañas nacionales contra la tuberculosis bovina, brucelosis y garrapata y el acompañamiento de los bienes públicos, más del 50% del territorio nacional está habilitado para exportar ganado a Estados Unidos, informó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula.
Destacó que las acciones conjuntas entre productores, organizaciones y autoridades han permitido avanzar en la erradicación de la tuberculosis en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, en la región huasteca (Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz) y en la península de Yucatán.
Villalobos Arámbula resaltó que en el ciclo ganadero 2020-2021, México exportó a Estados Unidos un millón 230 mil 436 becerros y vaquillas castradas, lo que generó una derrama económica por 20 mil millones de pesos para los ganaderos del norte, región huasteca y península de Yucatán, principalmente.
Aseguró que en los trabajos de diagnóstico, control y erradicación de la brucelosis registran avances en 10 municipios de Jalisco, cinco en Guanajuato y dos en Hidalgo, mientras que en la península de Yucatán se revisan expedientes para lograr la fase de zona libre.
Sobre las emergencias sanitarias en países que exportan a México animales vivos y productos pecuarios, destacó que se fortalece y mantiene el seguimiento de notificaciones de nuevos focos ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como es el caso de la influenza aviar y las medias de restricción en importación de productos porcinos de países afectados por la peste porcina africana (PPA).
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, subrayó que México cuenta con una ganadería sana y competitiva, que puede ingresar a cualquier mercado.
Comentó que entre 2019 y 2021 los fondos de aseguramiento han indemnizado a 109 mil productores por un monto de 752 millones de pesos por alta mortalidad, desastres naturales y fallecimiento de titulares de unidades de producción pecuaria.
Hemos operado, dijo, en apoyo a medio millón de productores de pequeña escala exentos del pago de impuestos a través de nuestro Proveedor Especializado de Comprobantes Fiscales Digitales para el Sector Primario, lo que contribuye a su ingreso a la formalidad.