Economía

México impulsa acciones para promover bienestar al sector agroalimentario: Sader

El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, expuso que se debe ser solidario con diversas regiones de África y Asia, donde prevalece el riesgo de hambruna

Con el objetivo de construir sistemas agroalimentarios más resilientes para avanzar en la seguridad alimentaria de México, del continente americano y del mundo, es fundamental impulsar el trabajo de instituciones de investigación como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), expresó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos.

Al participar en la reunión de la Junta del centro de investigación, el funcionario federal expuso que se debe ser solidario con diversas regiones de África y Asia, donde prevalece el riesgo de hambruna, o con Centroamérica, que necesita de esfuerzos comunes ante la incertidumbre actual.

Tenemos el privilegio y la obligación de servir a los agricultores de pequeña escala en México y en el mundo, impulsar el cambio y transformar nuestros sistemas agroalimentarios en dietas más saludables y asequibles, además de producir de manera sustentable, señaló Villalobos Arámbula.

 

Por ello, dijo, es impulsar el trabajo científico de instituciones como el CIMMYT y los otros centros del CGIAR -consorcio de centros de investigación internacionales al cual pertenece el organismo y es socio fundador, y a través del cual México forma parte de una red científica global-.

El titular de Agricultura refirió que México impulsa diversas acciones para promover el bienestar de la sociedad global y el sector agroalimentario forma parte de esta visión.

Agricultura para la Paz, por ejemplo, es una iniciativa impulsada por el Centro Nobel de la Paz, las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Relaciones Exteriores, la Embajada de México en Noruega, el CIMMYT y diversos colaboradores para promover sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes, como una vía para fortalecer la paz social.

La iniciativa trabaja sobre la construcción de consensos, tiene un profundo respeto por la cultura y las tradiciones mexicanas, y se involucra en la innovación que ha generado un cambio más profundo y duradero, indicó.

El secretario de Agricultura instó a mantener vivo el legado de Norman Borlaug -Premio Nobel de la Paz 1970- por salvar millones de vidas gracias a su trabajo en el mejoramiento de variedades de trigo, y seguir trabajando en conjunto con altos estándares éticos, compromiso, transparencia y lealtad a los agricultores.

Deja un comentario

Back to top button