La producción de maìz en México no superará los 24 millones de toneladas este año, una cifra significativamente menor a la prevista por el Gobierno, dijo el director de una de las mayores asociaciones de productores del grano en el país.
Juan Pablo Rojas dijo a Reuters que la estimación oficial de casi 27 millones de toneladas realizada por el organismo estadístico SIAP, de la secretaría de Agricultura, no es fiable debido a los recortes presupuestarios que han afectado al personal de campo.
El SIAP no tiene manera de saber cuanto se está produciendo, cuánto se va a producir porque no tiene personal técnico en el sector que verifique la información”, dijo Rojas, presidente de la federación CNPAMM, que representa a más de 200 mil agricultores en todo el país.
Rojas también criticó el emblemático programa de pagos directos en efectivo del Gobierno para más de dos millones de pequeños agricultores, en su mayoría de granos, por considerar que es poco probable que aumente la producción, a pesar de los pronunciamientos oficiales de que así será.
El programa, con un presupuesto de 13,500 millones de pesos (645 millones de dólares), ofrece pagos anuales de hasta 8,000 pesos, o unos 380 dólares.
No se está haciendo más productiva la tierra con 8 mil pesos al año”, dijo Rojas, y añadió que los pagos se entienden mejor como un gasto social destinado a impulsar el apoyo político al Gobierno, ya que pueden utilizarse en cualquier cosa.
Además, el apoyo gubernamental para prohibir el herbicida glifosato, ampliamente utilizado en la agricultura, también puede aumentar los costos para los productores, añadió.
La Secretaría de Agricultura declinó hacer comentarios sobre las afirmaciones de Rojas.
El año pasado, la producción nacional de maíz alcanzó las 27.5 millones de toneladas, según datos del SIAP, un aumento de alrededor del 1% con respecto a 2019, el primer año completo del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.