Economía

México, país de AL en donde más bajó la pobreza: CEPAL

México, junto a Brasil, inclinó la balanza en la baja de la pobreza en toda la región, particularmente en el último año.

Al presentar el del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) señaló que la pobreza en el subcontinente disminuyó 2.2% en un año y reconoció que México es el país de la región en el que más se ha reducido.

“En México, de los tres puntos porcentuales de reducción, dos puntos se explican por una mejora en los salarios, impulsados en buena medida por el fuerte incremento del salario mínimo, que fue de alrededor de 135% real entre 2018 y 2025”, detalló José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo del organismo multilateral.

De acuerdo con la CEPAL, nuestro país el año pasado cerró con una reducción de 0.6% en pobreza extrema y de 3.1% en pobreza general. 

El caso mexicano fue determinante para inclinar la balanza en toda la región y fueron los incrementos salariales, por encima de las transferencias de gobierno, los que en mayor medida explicaron esta reducción en las carencias por ingresos.

A nivel regional, el año pasado 25.5% de la población regional estaba en situación de pobreza (monetaria), lo que supone una disminución de 2.2 puntos porcentuales respecto de 2023 y de más de siete puntos porcentuales en comparación con 2020, por lo que alcanzó la tasa más baja registrada desde que hay registro comparable.

Pobreza y pobreza extrema disminuyen en México

Ahí, apunto que México es el país de América Latina y el Caribe donde más se redujeron la pobreza y la pobreza extrema durante la última década, pero aún 10% de la población con mayores ingresos acapara una tercera parte del ingreso nacional, mientras el 10% más pobre se queda apenas con 2%. 

La desigualdad podría ser mayor si se toman en cuenta registros tributarios y cuentas nacionales.

El país, junto a Brasil, inclinó la balanza en la baja de la pobreza en toda la región, particularmente en el último año.

El informe señala que la pobreza extrema en la región llegó a 9.8% en 2024, 0.7 puntos porcentuales menos que en 2023, mientras que los informes señalan que en México se ubica en 5.3%, con una reducción de 7.1% en sólo dos años.

La CEPAL consideró que la heterogeneidad entre países se mantiene con una pobreza multidimensional en Guatemala, Honduras y El Salvador, superior a 50% a 2024, mientras que en otros afecta a menos de 6% de la población.

El organismo expuso que “la mayoría de los países de América Latina y el Caribe enfrentan tres trampas del desarrollo que limitan la mejora del bienestar de su población: una de baja capacidad para crecer; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva”.

En términos generales, en el subcontinente, la desigualdad de ingresos en los últimos 10 años, en la región, es persistentemente más alta que la de los países de la OCDE y es el más alto de todas las regiones del mundo, y solo inferior al África Subsahariana.

Entre los 17 países de América Latina, el valor promedio del gasto social del gobierno central por persona fue de mil 110 dólares en 2024, 53 dólares por debajo de su nivel más alto, alcanzado en 2022, pero 3 dólares por encima del registrado en 2023.

Back to top button