Economía

Ministra Loretta Ortiz determinará rumbo del Fondo de Pensiones para el Bienestar

Diputados de oposición fueron quienes presentaron la acción de inconstitucionalidad contra la reforma impulsada por el presidente López Obrador.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, la acción de inconstitucionalidad interpuesta por diputadas y diputados de oposición, contra el decreto presidencial por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar con recursos de las cuentas inactivas de trabajadores en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

De acuerdo con las notificaciones del máximo tribunal del país, luego de que el pasado 28 de mayo las y los legisladores de oposición promovieran una acción de inconstitucionalidad contra las reformas que crean dicho fondo de pensiones, este viernes se dio trámite al recurso interpuesto ante la Corte.

De esta forma, la ministra Ortiz Ahlf será la encargada de determinar si se admite o no la acción de inconstitucionalidad mediante la cual los representantes del bloque opositor en el Congreso de la Unión buscan evitar que el gobierno federal se apropie de los cerca de 40 mil millones de pesos que se encuentran en cuentas inactivas de las Afores.

“Fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico, relativo a la acción de inconstitucionalidad hecha valer por diversas diputadas y diputados integrantes del Congreso de la Unión. Túrnese este expediente a la ministra Loretta Ortiz Ahlf para que instruya el procedimiento correspondiente, de acuerdo con el registro que al efecto se lleva en la Subsecretaría General de Acuerdos de este alto Tribunal” , señala la notificación.

¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

Hay que recordar que el pasado 30 de abril, el Gobierno federal publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual entró en vigor el 1 de mayo con la firma del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El decreto implicó reformas a las leyes del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR), de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y para la Administración y Enajenación de Bienes del sector público.

El fondo aprobado por la mayoría de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso, tiene como objetivo recibir, administrar, invertir y entregar los recursos que le sean aportados.

Señala que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la encargada de constituirlo como un fideicomiso público, en el cual el Banco de México actuará como fiduciario (adminitrador).

Además, señala que las Afores y otras instituciones que realicen funciones similares deberán transferir los recursos de las subcuentas inactivas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, al momento en que sus titulares, los trabajadores, cumplan 70 años de edad.

Back to top button