Economía

MTU: ¿Qué ocurre si ganas más de 15 mil pesos y no lo configuraste?

El nuevo Monto Transaccional del Usuario, vigente desde el 1 de octubre, busca reforzar la seguridad bancaria.

Desde el 1 de octubre de 2025 entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida obligatoria impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para fortalecer la seguridad en las operaciones electrónicas y reducir los fraudes financieros.

Con esta disposición, los bancos deben establecer un límite mensual de transferencias que cada cliente puede realizar mediante banca móvil, en línea o telefónica.

Antes de su implementación, las instituciones financieras ofrecieron a sus usuarios la posibilidad de definir dicho monto; sin embargo, muchas personas no realizaron este ajuste, lo que provocó que los bancos aplicaran un tope automático cercano a los 12 mil 800 pesos, calculado con base en las Unidades de Inversión (UDIs).

¿Qué pasa si ganas más de 15 mil pesos al mes?

Las autoridades financieras aclararon que el depósito de nómina no se ve afectado por el MTU, ya que se trata de un abono directo del empleador y no de una transferencia realizada por el titular. Es decir, quienes reciben su salario completo seguirán recibiendo el monto íntegro en su cuenta.

El límite aplica únicamente al momento de transferir dinero a otras cuentas, pagar servicios o realizar operaciones electrónicas desde la aplicación bancaria.

Por ejemplo, si una persona recibe 15 mil pesos de nómina y desea transferir todo el monto a otra cuenta, la transacción podría ser rechazada si el límite no ha sido configurado. El dinero no se pierde, pero no estará disponible hasta que el usuario aumente su tope o valide la operación mediante un proceso adicional de seguridad.

Cómo configurar o modificar el MTU

Quienes no realizaron este trámite aún pueden hacerlo desde la aplicación de su banco, donde es posible ajustar el límite de transferencias en cuestión de segundos y sin costo. Los pasos varían según la institución, pero generalmente implican acceder a la configuración de la cuenta y modificar el monto máximo permitido.

En caso de que una operación supere el límite establecido, el sistema solicitará una verificación adicional, como un código dinámico, una llamada o la confirmación por token digital.

Operaciones que no se ven afectadas

El MTU no aplica a compras con tarjeta en establecimientos, pagos en ventanilla ni retiros en cajeros automáticos. Por tanto, los recursos siguen disponibles para uso cotidiano. Tampoco afecta a las cuentas de nivel 1, que tienen límites operativos más bajos.

La CNBV reiteró que esta medida no busca restringir el acceso al dinero, sino proteger las cuentas bancarias ante el aumento de fraudes y movimientos no autorizados.

Back to top button