El Mundial de fútbol 2026 está cada vez más cerca, y México avanza en los preparativos para ser una de las tres sedes de la máxima fiesta del fútbol, junto con Estados Unidos y Canadá.
Además de la relevancia deportiva, el evento representa un impulso económico importante para las ciudades de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como para todo el país.
De acuerdo con estimaciones del sector turístico, se espera la visita de más de un millón de turistas internacionales y dos millones de nacionales, lo que generará una derrama económica superior a 18 mil millones de pesos.
Lanzan el programa “Mundial Pymes 2026”
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Ada Irma Cruz, presentó el programa “Mundial Pymes 2026”, en coordinación con el gobierno federal.
El proyecto está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas que participarán en la atención turística y de servicios durante la justa mundialista, con la expectativa de crear más de 32 mil nuevos empleos.
“Estamos creando un programa integral que incluye como base 20 sesiones de capacitación especializada enfocada en digitalización y transformación tecnológica, estrategias comerciales para eventos masivos, formalización y acceso a financiamientos”, explicó Ada Irma Cruz, presidenta de la Canacope.
Capacitación y registro gratuito
El registro para este programa será completamente gratuito y estará disponible a partir del 10 de noviembre en la página canacopecdmx.com, así como en las redes sociales de los sectores participantes.
La iniciativa busca que los negocios locales estén preparados para aprovechar el flujo económico que dejará el Mundial y fortalecer el desarrollo empresarial en México.