Economía

Nafin y Bancomex anuncian programas de crédito por 600 mmdp para PyMEs

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O exhortó a las cámaras y asociaciones empresariales, pymes,  banqueros y proveedores a unirse en este esfuerzo.

Nacional Financiera (Nafin) y el Banco de Comercio Exterior (Bancomex) pusieron en marcha un paquete de 40 programas de créditos para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) por 600 mil millones de pesos, que   detonará un crecimiento económico cercano al 3% en este año, aseguró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

“Esperamos que en 2023, salvo una gran recesión mundial, nos estemos ubicando por arriba de nuestro rango que es el tres por ciento, es decir, cercano al tres por ciento”,  sostuvo Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

Destacó que no son tiempos de ensayos sino de objetivos concretos, a través de la relocalización de empresas mexicanas hacia el sur-sureste, donde el gobierno está modernizado aduanas y puertos para abrir la frontera geográfica para expandir nuestras exportaciones.

“El clima que hoy se respira en México con todo y los problemas que encontremos en cada instancia, es un clima mucho más positivo que el que se respira en Europa, Japón o en Estados Unidos. Nosotros estamos respirando un ambiente de esperanza, de oportunidad”, señaló Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

Exhortó a las cámaras y asociaciones empresariales, PyMEs, banqueros y proveedores a unirse en este esfuerzo que difícilmente se repetirá para diversificar nuestra industria.

Todos queremos la transformación de nuestro país, esta no es una expresión vana ni un buen deseo, es un proyecto que ya está en marcha, la integración con América del Norte, la relocalización de cadenas de valor, de producción” dijo Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

El director general de Nafin y Bancomext, Luis Antonio Ramírez Pineda, urgió a fortalecer la producción nacional de más de 240 productos de alta demanda por parte de Estados Unidos y Canadá, para que México se convierta en el proveedor número uno de la región, generando inversiones y empleos.

Back to top button