Salvo que ocurriera algo de último minuto, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala se convertirá este lunes 15 de febrero en la primera mujer y la primera africana al frente de la Organización Mundial del Comercio (OMC), una institución casi paralizada.
Tras meses de discusiones y procesos de selección, el nombramiento de un nuevo director general se hará de forma inusual debido a la pandemia de Covid-19, que ha hecho tambalear la fe en la liberalización del comercio mundial, el ADN de la OMC.
Okonjo-Iweala, también llamada por algunos Dra. Ngozi, la única candidata todavía en la carrera gracias a un amplio consenso y al apoyo de la Unión Africana y la Unión Europea, así como de Estados Unidos, no acudirá a la sede de la OMC a orillas del lago Lemán. Tampoco lo harán los delegados que tendrán que debatir su elección por videoconferencia. Ella se dirigirá a la prensa a distancia.
La sesión especial comenzará a las 14H00 GMT, según un comunicado difundido el viernes.
A finales de octubre, el gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump, que en cuatro años ha hecho todo lo posible por debilitar a la organización, bloqueó el consenso que se esbozaba en torno a la nigeriana de 66 años.
¿Quién es Ngozi Okonjo-Iweala?
Ngozi Okonjo-Iweala estudió Economía en la Universidad de Harvard y obtuvo un doctorado en Economía y Desarrollo por la Instituto de Tecnología de Massachusetts (MTI) en 1981. Empezó a trabajar en el Banco Mundial, donde su área de trabajo se centró especialmente en las regiones económicas del este de Asia, como Malasia, Mongolia y Camboya. Entre el período 2007-2011 fue directora gerente del Banco Mundial.
Okonjo-Iweala ostentó el cargo de ministra de Finanzas de Nigeria, donde impulsó una serie de reformas económicas con las que quiso alejar al país del concepto de corrupción y pobreza que tenía a nivel internacional. Entre sus logros, cabe destacar la cancelación de parte de la deuda externa que tenía Nigeria con Estados Unidos, su lucha contra la corrupción y su incentivo de la inversión extranjera. Se le concedió temporalmente el puesto de ministra de Asuntos Exteriores debido a la buena acogida que tuvieron sus planes de actuación. De hecho, ha recibido numerosos premios por diversas universidades de gran prestigio, como la Universidad del Trinity College y la Universidad de Brown.
Asimismo, fue elegida como una de las mujeres más importantes en Europa por la revista Time en 2004 y obtuvo un amplio reconocimiento por su trabajo como ministra de Finanzas de Nigeria en 2005 por la revista Euromoney y por el periódico nigeriano This Day en 2004 y 2005.
Okonjo-Iweala es también miembro de numerosas instituciones internacionales, ha sido asesora de varios grupos especializados en mercados emergentes y ha dado conferencias sobre el desarrollo en África por todo el mundo. Fue la fundadora de NOI Polls, una empresa de investigación indígena, en colaboración con la empresa Gallup, cuyo objetivo es reforzar la democracia y la transparencia financiera en Nigeria. También fue cofundadora de Makeda, un fondo destinado a invertir en medianas y pequeñas empresas africanas donde trabajen mujeres y/o que estén dirigidas por mujeres.