EconomíaTendencias

“No afectará sistema financiero la declaración de terroristas a cárteles mexicanos”: Banxico

Añadió que no considera necesario realizar modificación alguna a las circulares que regulan los sistemas de pagos.

La declaración de terroristas a seis cárteles mexicanos, por parte del Gobierno de Estados Unidos, no afectará al funcionamiento del sistema financiero del país, porque siempre hemos dado resultados satisfactorios a las evaluaciones aplicadas por la máxima autoridad internacional contra el lavado de dinero y combate al financiamiento ilícito, aseguró VIctoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).

“Somos parte del Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI, que es el organismo que establece los estándares, los parámetros, que se deben seguir a este respecto y de acuerdo a distintas evaluaciones, México está en cumplimiento con estos estándares”, declaró la gobernadora del Banxico.

Destacó que la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ejercen una aplicación puntual y estricta de las normas contra el lavado de activos por parte de organizaciones delictivas en coordinación con la Banca Comercial.

“La banca monitorea la lista de personas físicas y morales sospechosas de actividades ilícitas de la OFAC y, como parte de sus procesos si llegara a detectar algún cliente que estuviera en este listado lo reporta a la Unidad de Inteligencia Financiera, se cancela la cuenta”, explicó Rodríguez Ceja.

Añadió que no considera necesario realizar modificación alguna a las circulares que regulan los sistemas de pagos, hay una regulación a nivel país, reiteraría, pues, muy sólida.

Remesas seguras

Sobre el envío de remesas de nuestros connacionales radicados en Estados Unidos, dijo que no debe haber motivo de preocupación, porque esos recursos siempre han sido sometidos a diversos filtros de vigilancia y controles por parte de autoridades de ambos países.

“Por controles de identificación distintos, identificación del cliente, monitoreo, alertamiento, reportes de operaciones en la Unidad de Inteligencia Financiera que mitigan el riesgo de lavado de dinero”, mencionó Rodríguez.

Al presentar el informe del último trimestre de 2024, la gobernadora de Banxico precisó que nuestro país cuenta con la suficiente estabilidad económica para afrontar una eventual imposición de aranceles del 25% a las exportaciones del acero y aluminio, así como de otros productos hacia Estados Unidos.

“En caso de que tuviéramos la aplicación de aranceles los fundamentos macroeconómicos sólidos, entre ellos, ya mencionaban ustedes, las reservas internacionales o cuentas externas sostenibles, entre muchos otros que, bueno, nos permitirán enfrentar estos retos complejos en caso de que tengamos que atravesarlos”, sostuvo la titular de Banxico.

Back to top button