Economía

Peso mexicano hizo historia, cierra en 17.95 unidades por dólar

El mes pasado, el peso mexicano registró un máximo 19.22 por dólar y un mínimo de 18.28.

El súper peso mexicano ya hizo historia. Este viernes, nuestra moneda cerró en 17 pesos con 95 centavos por dólar; es decir, rompió por primera vez en años la barrera de los 18 pesos y llegó a niveles no vistos desde abril de 2018.

Con ello, el peso acumuló esta semana una apreciación de 2.4% frente al dólar.

En lo que va del sexenio la divisa se ha revaluado más del 10%, situación no vista desde hace 50 años, de acuerdo con el propio Presidente López Obrador.

Hay tres factores que han empujado positivamente a nuestra moneda, a pesar de los pronósticos fatalistas que tenían los expertos a finales del año pasado.

1. Las remesas que han batido récord. Tan sólo en 2022 el dinero que mandaron nuestros paisanos aumentó 13.4% respecto a 2021.

2. La confianza empresarial que, de acuerdo con el Inegi, ha mostrado un repunte sobre todo en los sectores manufacturero, comercial y de la construcción.

Y la inversión. Anuncios como la llegada de la automotriz Tesla a México ha generado buena imagen de nuestro país en los mercados.

Apertura

El peso mexicano rompió esta mañana la barrera de los 18 pesos, colocándose en $17.98 frente al dólar, tocando mínimos históricos.

Iniciar la jornada de este viernes 3 de marzo con dichas ganancias frente al dólar estadounidense, representa un “récord” que hacía casi cinco años no se alcanzaba (abril de 2018).

El tipo de cambio se ubicó en los 17.98 y 17.99 pesos por dólar entre las 9:30 y las 10:00 horas, tiempo del centro de México.

La moneda mexicana cerró febrero con una apreciación del 2.73%, de acuerdo con las cifras disponibles en tiempo real en Investing.com México.

El mes pasado, el peso mexicano registró un máximo 19.22 por dólar y un mínimo de 18.28.

El analista Roberto Alvizuri, sostuvo que en 2023 habrá variantes económicas en México muy interesantes, mismas que muestran que es en particular un país muy atractivo en términos de generar riqueza para la inversión extranjera y para la nacional.

“Tener finanzas públicas sanas, certidumbre, disciplina financiera, un Banco Central con una política económica independiente y fuerte, han sido algo que la gente del dinero ha volteado y visto con buenos ojos al país”, indicó.

También manifestó que tener un tipo de cambio alrededor de 18 pesos e inversiones como la anunciada por la compañía Tesla en Nuevo León:

“Son sin duda grandes noticias, pero no son más que fruto de buenas acciones que se han ido marcando no sólo por parte de instituciones gubernamentales como el Ejecutivo o el Banco de México, si no que también el involucran a los empresarios y la sociedad civil, que le apuestan y le seguirán apostando para que México siga siendo un atractivo importante para los inversionistas”.

Back to top button