Este miércoles, el peso de México se fortaleció y traspasó la barrera de los 19 por dólar, un movimiento que ayuda a la moneda más negociada de América Latina a extender su avance del año pasado.
El peso subió hasta 0.5% a 18.975 por dólar, superando un umbral importante de 19 por primera vez desde febrero de 2020.
Con esto, los operadores están ahora pendientes de si la moneda conseguirá superar los 18.5237 por dólar, el punto que alcanzó en febrero de 2020, justo antes de que la conmoción de COVID-19 cerrara ciudades y sacudiera los mercados.
La combinación de México de alzas agresivas en las tasas de interés y un mercado relativamente tranquilo, convirtió al peso en el favorito entre los inversionistas de divisas el año pasado, con la fortaleza extendiéndose hasta este 2023.
El peso subió 5.3% en 2022, lo que lo convierte en la segunda moneda con mejor desempeño.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.1390 unidades y un mínimo de 19.0510.
En lo que va del año, la moneda mexicana acumula una ganancia de 2.3% frente a la divisa estadunidense.
Asimismo, este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el peso mexicano rompiera este récord y que llegara a 18.97, para consolidarse como una de las divisas más firmes a nivel internacional.
“Con ello, dignificamos nuestra moneda y fortalecemos la economía nacional”, comentó.
Este miércoles, el peso mexicano rompió récord y llegó a 18.97, para consolidarse como una de las divisas más firmes a nivel internacional.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) January 11, 2023
Con ello, dignificamos nuestra moneda y fortalecemos la economía nacional. pic.twitter.com/qzVf46ylMR
Ventajas de tener la apreciación del peso
De acuerdo con la directora de Análisis Económico de Banxico, Gabriela Siller, a través de su cuenta de Twitter, indicó que entre las ventajas que puede tener la apreciación del peso están:
- Ayuda a bajar la inflación
- Mayor rendimiento de inversiones al pasarlas a dólares
- Menor cantidad en pesos por cada dólar de deuda
Mientras que como desventajas puntualizó:
- Desincentivo a exportaciones e inversión extranjera directa
- Menor cantidad de pesos por remesa recibida
Tipo de cambio alcanza 18.9082 en cotizaciones interbancarias, nivel no visto desde el 24 de febrero del 2020. pic.twitter.com/JmFnck2uj2
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) January 11, 2023