
Las estadísticas demuestran que la aportación de los latinos a la economía estadounidense es vital.
El Producto Interno Bruto (PIB) generado por la fuerza laboral latina, la mayoría de origen mexicano, suma al año más de 4 mil millones de dólares, cifra que rebasa las economías de India, Gran Bretaña o Francia, y mantiene su potencial a pesar de crisis económicas.
“El PIB latino es muy resiliente: lo notamos con dos retos en el siglo XXI: la gran recesión de 2007, cuando se decayó casi todo alrededor de la economía. Y es cuando vemos, por vez primera, acelerarse el PIB latino”, comentó David Hayes Bautista, académico de la Universidad de California.
Y de la pandemia de COVID-19, cuando la población latina resultó ser el segmento de la ciudadanía más afectado, la tasa de mortalidad entre los latinos fue alta porque son trabajadores esenciales que tienen amplia participación en los sectores de la salud, agricultura, empresas, servicios y comercio.
“Perdimos a 180 mil trabajadores latinos debido a COVID”, señaló el académico.
Guadalupe shared this vid from the Salinas CA cauliflower harvest. On ground level, workers cut the vegetable and put it on the conveyor belt. Workers then clean the dirt off of and bag it. The conveyor belt takes it to the other side, where workers pack it in boxes. #WeFeedYou pic.twitter.com/FNdWLUYpIn
— United Farm Workers (@UFWupdates) May 3, 2025
Esta situación no impactará al crecimiento del PIB a largo plazo, sostiene el especialista de la Universidad de California, en entrevista con Once Noticias.
Refiere que se mantiene alta la tasa de nacimiento, en 1980 había en Estados Unidos 14 millones de latinos, ahora son 65 millones y se calcula que en 2060 serán 98 millones de personas.
“Desde 1940 a 2015, los latinos hemos tenido la más alta tasa de participación de la fuerza laboral que cualquier otro grupo. Hay crecimiento de la fuerza laboral latina mientras que la fuerza laboral de los anglosajones va en descenso, mueren más de los que nacen”, detalla David Hayes Bautista.
Thank you Lupe for this video of Farm workers harvesting broccoli in Spreckels CA. #WeFeedYou
— United Farm Workers (@UFWupdates) May 5, 2025
Gracias Lupe por este video de campesinos cosechando brócoli en Spreckels CA. #SoyEsencial pic.twitter.com/YuOxdu5Tk6
Política de Trump no afectará el PIB latino
Estas estimaciones ratifican que el PIB latino se impondrá a la política antimigrante del presidente Donald Trump.
La fuerza laboral se nutre de personas migrantes indocumentadas, pero también de ciudadanos nacidos en Estados Unidos.
“Con o sin políticas de migración, habrá crecimiento laboral y por las cualidades de la fuerza laboral, sigue creciendo el PIB. La población latina crece a pesar de políticas de migración, por nacimiento. En el año 2009, un millón de latinos nacieron en Estados Unidos, un latino cada treinta segundos. Esos niños el año pasado entraron a la fuerza laboral”, destaca el académico.
Además, resalta que los niños latinos que nacieron el año pasado en Estados Unidos, son los que entrarán a la fuerza laboral del año 2040.
El estudio estadístico del doctor David Hayes Bautista fue patrocinado por el Banco de América y reconocido por la Reserva Federal, Chase Manhattan, JP Morgan y otras instituciones financieras.

En el foro “Semana del 5 de mayo“, realizado en la capital de Puebla, en México, documentó que el crecimiento económico de Estados Unidos depende en gran parte de la mano de obra latina.
“El PIB de Estados Unidos cada vez más depende de la producción, la productividad de los latinos”, finalizó Hayes Bautista.