Economía

PIB de Estados Unidos creció 5.7% en 2021, mayor incremento desde 1984

En Estados Unidos el consumo de los hogares aumentó 7.9% el año pasado y la inversión de las empresas creció 9.5%

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 5.7% en 2021, su mayor expansión desde 1984, según una estimación preliminar del Departamento de Comercio publicada este jueves.

En el cuarto trimestre, en proyección anual (la tasa de crecimiento en 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición), el crecimiento fue de 6.9%, una cifra mucho mayor a la esperada por los analistas, que vaticinaban un 5.6%.

El crecimiento del año pasado es más fuerte de lo esperado por la Reserva Federal (banco central, Fed), que anticipó un repunte de 5.5%, y también de la tasa proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que esperaba un 5.6%.

El PIB del cuarto trimestre también es un 3.1% superior al del cuarto trimestre de 2019, el último antes de la pandemia.

Utilizando otros mecanismos de comparación más extendidos, que se aplican en grandes economías, comparando el cuarto trimestre de 2021 con el cuarto trimestre de 2020, como hace China, por ejemplo, la expansión ascendió al 5.5%.

Además, el consumo de los hogares, que representa casi las tres cuartas partes de la economía estadounidense, aumentó 7.9% el año pasado, y la inversión de las empresas en el país 9.5%.

Los consumidores gastaron sin escatimar para atenuar la monotonía de las cuarentenas, renovar sus casas y permitirse viajar”, resumió la econosmita Diane Swonk, de Grant Thornton.

En 2020, la crisis del covid había provocado una contracción de 3.5% del PIB de Estados Unidos, la mayor caída desde 1946.

“Las empresas invirtieron masivamente en tecnología para sostener la migración de actividades presenciales a actividades en línea, incluido el trabajo en casa”, añadió Swonk.

– Tasas contra la inflación –

La Reserva Federal estadounidense señaló el miércoles que es partidaria de aumentar sus tasas de referencia en su próxima reunión de mediados de marzo.

“Diría que el comité es partidario de aumentar las tasas (…) en la reunión de marzo, suponiendo que las condiciones sean apropiadas para hacerlo”, sostuvo el presidente del organismo, Jerome Powell, en rueda de prensa posterior a la reunión de dos días del comité monetario del banco central.

La Fed mantuvo el miércoles sus tasas de interés en cero.

En su comunicado previo a las declaraciones de Powell, el organismo explicó que con la inflación muy por encima de 2% y un mercado laboral fuerte, el comité (monetario) considera que pronto será apropiado subir el rango de las tasas de referencia.

Powell se encargó de precisar los plazos para el aumento.

Las tasas de referencia fueron recortadas en marzo de 2020 para hacer frente a la pandemia de coronavirus, sosteniendo el consumo y la inversión.

Ahora el objetivo del organismo al subir sus tipos de interés es incidir en los precios frenando la demanda. Tasas más altas encarecen el crédito a particulares y empresas.

Deja un comentario

Back to top button