
A partir del miércoles 1 de octubre, las instituciones bancarias comenzaron a ofrecer a sus clientes la posibilidad de configurar un límite máximo para sus transacciones digitales. Es un tema del que se ha hablado mucho en los últimos días, y que ha generado confusión entre personas usuarias.
Para aclarar qué es el Monto Transaccional del Usuario (MTU) y el porqué de su importancia, Adrián Díaz, creador de “Finanzas a la Carta”, aclara en entrevista con Once Noticias que el MTU es una forma de mantener blindadas las apps bancarias y la banca en línea, además de que sirve para que las personas mantengan en orden sus finanzas.
El objetivo de poner un tope máximo a las operaciones digitales, comenta, es frenar fraudes o movimientos no autorizados en las cuentas.
El objetivo de poner un tope máximo a las operaciones digitales, comentó, es frenar fraudes o movimientos no autorizados en las cuentas.
“Se trata de un blindaje, porque hoy 91 millones de usuarios de app bancarias resultarán beneficiados. Es un chaleco antibalas para tu aplicación, porque si tienes el monto exacto de las transacciones que haces a través de tu app o banca en línea, quiere decir que estás haciendo un manejo muy responsable de tus finanzas personales”, agregó.
Sobre los rumores que hay acerca del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y su intervención en el MTU señala:
“La gente está pensando en que el SAT los va a fiscalizar más, que los va a vigilar o que los tiene en la mira… Pero eso siempre ha sucedido y para bien porque pagar impuestos es importante; eso representa ayudar a la economía del país y siempre estará a tanto de que cumplamos con este ejercicio fiscal. De ahí en fuera no pasa nada”, sostuvo.
Cómo usar el MTU
Si el usuario no sabe cuál es el monto máximo que debe configurar para sus transferencias, Adrián Diaz afirma que no hay qué preocuparse:
“Sólo deben hacer el presupuesto, por ejemplo, de cuánto gastan, cuánto ganan, cuántos depósitos con los que hacen en promedio, para darse una idea. Revisar sus estados de cuenta es importante porque esto también ayuda a mejorar y controlar las finanzas personales”.
Para encontrar dónde configurar el tope máximo de transferencias, Diaz señala que la forma más sencilla es abrir la app e ir a Ajustes, donde sale la opción de fijar los montos máximos.
“Sea cual sea el banco, hay que perderle el miedo a picarle a la app, para encontrar la configuración, no pasa nada. También es importante que sepan que, si a partir del 1 de enero si tu no moviste o pusiste tu monto máximo de transacción mensual, no va a suceder nada, no te van a multar, ni quitar dinero, ni nada. Si no lo haces, el banco te pone la cantidad promedio que utilizas para transacciones”, concluyó
🔴 #CONÉCTATE | Estamos en #entrevista con Adrián Díaz (@adriandiazr), de Finanzas a la Carta. Nos explica qué es y cómo utilizar el MTU o Monto Transaccional del Usuario.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 3, 2025
“Es un blindaje, porque hoy 91 millones de usuarios de app bancarias son beneficiados. Es un chaleco… pic.twitter.com/9BxpnBF053