
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la población económicamente activa en el país aumentó 881 mil personas, respecto al año anterior.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano, la población económicamente activa alcanzó 62.1 millones en septiembre de este año.
Asimismo, el INEGI reportó que la tasa de subocupación fue del 7.3 por ciento, disminuyendo desde el 8.2 por ciento en 2024.

Además, destacó la diferencia en la participación económica entre mujeres y hombres en el mercado laboral:
- La tasa de participación económica de las mujeres fue del 45.6 por ciento, mientras que la de los hombres fue del 75.4 por ciento.
- La población ocupada total alcanzó 60.2 millones, con 24.4 millones de mujeres y 35.9 millones de hombres.
- La desocupación entre mujeres fue de 786 mil, y de 1.1 millones entre hombres.
Otros indicadores
- La tasa de participación económica fue del 59.6 por ciento, inferior al 60.0 por ciento de septiembre de 2024.
- La tasa de desocupación se situó en 3.0 por ciento un incremento respecto al 2.9 por ciento del año anterior.
- La informalidad laboral se ubicó en 54.9 por ciento un aumento respecto al 54.2 por ciento del año anterior.