El portafolio de inversiones en México alcanza los 298 mil millones de dólares, lo que representa el 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país, así lo dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la Mañanera del Pueblo, el funcionario federal destacó que, al día de hoy, se tienen mil 937 proyectos de inversión, en los 32 estados de la República Mexicana.
“¿Dónde tenemos más ahorita? En Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua, pero están todos los estados. Me preguntaba alguien, ‘Oye, ¿y no se ha cancelado alguno?’ No, ningún proyecto se ha cancelado”, enfatizó.
Al presentar el Portafolio para la Prosperidad Compartida, el secretario de Economía precisó que actualmente, los esfuerzos se encuentran concentrados en 446 proyectos con diferentes tipos de retos, que tienen que ver con agua, medio ambiente, energía, economía, infraestructura, entre otros.
Los principales sectores económicos que abarcan son:
- Manufactureras
- Energía, agua y gas
- Minería
¿Qué es el Portafolio para la Prosperidad Compartida?
Marcelo Ebrard explicó que este portafolio es una herramienta que tiene como objetivo apoyar la gestión de retos que limitan la inversión en el país. Se trata de un esfuerzo del Gobierno de México por recopilar información sobre proyectos de inversión privada.
“En esencia, es buscar al sector privado en todo el país y en el exterior, para identificar los proyectos de inversión en nuestro país que tienen más impacto en empleo, o que pueden tener un gran impacto en la economía de la región y de todo el país”, señaló.
El Portafolio para la Prosperidad Compartida tiene tres objetivos:
- Fungir como un instrumento de colaboración entre el sector público y privado.
- Identificar los proyectos que presentan retos y brindar acompañamiento desde la fase de planeación hasta su conclusión (Qué es necesario para que la inversión tenga éxito).
- Coordinación entre las diferentes dependencias e instituciones del Gobierno para facilitar la inversión.