
Ana Teresa Ramírez Valdez, directora general de Latino Donor Collaborative Think Tank (LDCTT), destacó que las personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos aportaron 781.2 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de este país en 2024.
“Estamos hablando de un nivel de contribución que si el total de los mexicanos en Estados Unidos, que se identifican como mexicoamericanos, fueran un país independiente serían el décimo país más grande del mundo. Serían la décima economía más grande del mundo”, destacó durante la Mañanera del Pueblo.
Esta cifra, enfatizó Ramírez Valdez, muestra que una gran parte del PIB es generada por las personas latinas, en particular las mexicanas y los jóvenes.

Prueba de ello, dijo, es que 70 por ciento del crecimiento de la población de Estados Unidos es impulsado por las y los jóvenes latinos. Además, este sector de la población está avanzando rápidamente en empleos de alta calificación en ciencias, matemáticas y emprendimiento.

De igual manera, Ramírez Valdez señaló que las y los empresarios de origen mexicano están en el centro del auge de los negocios latinos:
- Las empresas propiedad de latinos crecieron un 44 por ciento entre 2018 y 2023
- Las empresas de latinos en Estados Unidos suman 4.7 millones y contribuyen con 800 mil millones de dólares anuales a la economía de Estados Unidos

Mexicanas en EUA
Ramírez Valdez resaltó que una de cada seis mujeres jóvenes menores de 18 años en Estados Unidos son de origen mexican, además 69 por ciento de la fuerza laboral en este país son mujeres latinas, esto las coloca entre los contribuyentes económicos más activos.
Asimismo, 86 por ciento de las latinas son las que toman las decisiones de consumo de sus hogares.
La directora general de Latino Donor Collaborative Think Tank denunció que los estereotipos sobre las mujeres latinas y mexicanas en Estados Unidos “vienen de medios” de información de ese país.
Estado actual de la representación de origen mexicano en roles principales en televisión:
- 2.8 por ciento son protagonistas en programas guionizados
- 2 por ciento son presentadores o presentadoras en programas no guionizados
- 1.8 por ciento son protagonistas en películas de streaming
- 1 por ciento son protagonistas en películas teatrales

Mexicanos no son indocumentados
La directora general de Latino Donor Collaborative Think Tank dijo que hay 38 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos, de los cuales, sólo 4 millones no tienen documentos.
“El mito de que la mayoría de las personas migrantes mexicanas son indocumentadas es completamente falso. Recuerden que estos números son muy conservadores porque estaban basados en los números del censo y estos números los cuentan sobre cómo la gente se identifica, los números reales son mayores”, apuntó durante la Mañanera del Pueblo.
Con base en la campaña “Protección de la fuerza de laboral de Estados Unidos”, Ramírez Valdez detalló que se obtuvieron los siguientes resultados:
- 51 por ciento de la mano de obra en granjas lecheras son personas migrantes
- 46 por ciento de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por personas migrantes o sus hijes
- 45 por ciento de la mano de obra en el procesamiento de carne son personas migrantes
- 29 por ciento de las personas en las contrucción son migrantes
- 20 por ciento de la mano de obra en manufactura y agricultura son personas migrantes
- 15 por ciento de la mano de obra de educación y salud son personas migrantes
