Economía

Presenta Gobierno proyecto para reformar Ley del Infonavit

Los trabajadores que cuentan con seguridad social podrán adquirir un crédito de vivienda, de forma directa, sin intermediarios, esto será posible gracias a la reforma a la Ley del Infonavit que este miércoles presentaron autoridades del Gobierno Federal.

Esto va a beneficiar mucho a los trabajadores y va a reactivar la economía porque la gente va a tomar la iniciativa de solicitar los créditos para la compra del terreno, para la autoconstrucción y esto es empleo y es bienestar para nuestro pueblo”, indicó el mandatario.

Con el nuevo modelo los interesados también podrán solicitar un crédito cuantas veces lo requieran para comprar un terreno, construir o remodelar su vivienda.

Esta reforma reconoce lo que hoy sucede que es la vivienda social, que es un ente vivo que va caminando con el tiempo y conformándose con las necesidades los ingresos, adecuándose a la cultura de la gente”, dijo Carlo Martínez, director general del Infonavit.

Además da lugar a la creación de créditos para refinanciar préstamos adquiridos con bancos.

Es yo creo que la reforma de inclusión financiera más grande que ha tenido la historia de este país. Va a permitir que alrededor de 40 millones de personas que hoy tienen depósitos constituidos en el Infonavit, puedan acceder a financiamiento”, dijo Carlos Martínez Velázquez.

A nombre del sector patronal, Fernado Salgado, celebró que esta reforma venga a fortalecer el patrimonio de los trabajadores, pues muy pronto comprar una vivienda, un terreno, o remodelar sus casas sin tener que adquirir deudas impagables o de ser víctimas de la corrupción y el coyotaje.

Esto va a evitar el coyotaje, va a evitar la corrupción, viene a eliminar vicios de origen donde al trabajador se le dan créditos y al final se queda sin dinero, sin vivienda, pero si se queda con una deuda que no puede pagar con créditos bancarios”, señaló Fernando Salgado.

El sector empresarial también dio el visto bueno a la Reforma por el impacto favorable que tendrá en la reactivación económica y en la generación de empleo.

Estos cambios en la operación crediticia del Infonavit contribuirán en la reactivación económica de las empresas constructoras de menor tamaño y  en la demanda de insumos nacionales que genera la construcción”, indicó José Manuel López, presidente de Concanaco-Servytur.

En su turno el titular de la Sedatu, Roman Meyer informó que a la par, el Infonavit, Fovissste, la Sociedad Hipotecaria Federal, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable y la Comisión Nacional de Vivienda trabajan en el desarrollo de ‘decide y construye’, una plataforma virtual donde los trabajadores podrán consultar, costos, proyectos y múltiples herramientas para desarrollar sus proyectos de construcción.  

El portal estará listo en diciembre próximo; la iniciativa ya fue aprobada en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados y en breve podría ser discutida y avalada en el Pleno.

Deja un comentario

Back to top button