México podría alcanzar un crecimiento de 3.5% en este año, de no haber un nuevo confinamiento masivo y no registrar rezagos en la aplicación en la vacuna contra el Covid-19, aseguró la calificadora Moody´s.
Si llegará haber rezagos importantes y/o medidas de confinamiento mucho más estrictas de las que hemos estado viendo, entonces sí tendríamos que modificar nuestro pronóstico de crecimiento este año y el próximo, porque hoy por hoy, estamos asumiendo que la recuperación ya inició desde la segunda mitad del 2020 y va a continuar en el 2021’’, aseguró Ariane Ortiz-Bollin, vicepresidenta senior de Moody’s Investors Service.
Al presentar el estudio sobre Perspectiva Soberana para América Latina 2021, los expertos no descartaron que México, a diferencia de otros países de la región, pueda recuperarse de manera más acelerada.
Factores que pudieran hacer que este 3.5 sea más alto, sería por ejemplo que en Estados Unidos, lo cual es posible, haya una política expansiva fiscal mucho más agresiva de la que actualmente estamos incorporando a nuestros estimados y que eso ayude a que Estados Unidos se recupera más rápido. Aunado de una implementación de la vacuna más rápida y eficiente de lo que estamos ahorita esperando y que eso jale, sobre todo al sector manufacturero que es el que está más llegado a la economía mexicana y eso ayude a la recuperación en México’’, consideró Ariane Ortiz-Bollin, vicepresidenta senior de Moody’s Investors Service.
Se destacó que de toda América Latina, México y Uruguay fueron los únicos países que registraron un importante crecimiento en su recaudación de impuestos, mientras que en el resto se desplomaron estos recursos.