
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó buenos resultados en las finanzas públicas para el primer bimestre del año.
El resultado se debe a que se alcanzaron mayores ingresos tributarios y un menor gasto en el Gobierno, aseveró la dependencia. En enero y febrero, la recaudación tributaria creció 10.1%, la mejor tasa para el mismo periodo desde 2015.
Esto fue posible por los ingresos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que aumentaron 7%, y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con una mejora de 20.3%, reflejo de un mayor poder adquisitivo de la población que, a su vez, fortalece el consumo interno.
En cuanto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la recaudación disminuyó 1.1%, debido a menores ingresos en la compra de combustibles, aunque en otros bienes y servicios generó un aumento del 0.1%.
Ejercicio de recursos
En tanto, el gasto público del Gobierno Federal fue de 1 billón 425 mil 519 millones de pesos, lo que representa una disminución del 17% en relación al mismo bimestre del año pasado.
Además, implica un ahorro concreto de 220 mil 283 millones de pesos, lo que contribuye a la consolidación fiscal, sin dejar de lado programas sociales y proyectos estratégicos. Esto último, además, se ve reflejado en un aumento del 6.7% en obra pública.
Estatus de la deuda pública
La Secretaría de Hacienda precisó que la deuda federal se mantuvo en un nivel bajo y sostenible de 48.7% del Producto Interno Bruto (PIB) debido a que la mayor parte se concentró en moneda nacional, lo que reduce riesgos por la volatilidad cambiaria.
Con corte a febrero, la deuda total del Gobierno federal se ubicó en 17 billones 599 mil millones de pesos, ligeramente mayor al monto de enero.