Ícono del sitio Once Noticias

Profeco alerta sobre publicidad engañosa en servicios de telecomunicación

FOTO: ONCE NOTICIAS DIGITAL

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha advertido sobre la creciente presencia de publicidad engañosa en estas plataformas. Esta puede manifestarse en frases atractivas pero potencialmente engañosas como: “Más gigas por el mismo precio” o “Cobertura en todo México y otras partes del mundo”.

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para las empresas de telecomunicaciones, que las utilizan para promocionar servicios como telefonía móvil, televisión de paga e internet. Esto con el objetivo principal de aumentar sus ventas mediante campañas que impactan a millones de consumidores.

Plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram y TikTok son los principales canales de difusión, especialmente a través del teléfono celular, el cual sigue siendo el dispositivo más utilizado para navegar en internet y acceder a contenidos publicitarios.

Anuncios falsos

La publicidad engañosa puede clasificarse como:

Para evitar caer en estas prácticas, la Profeco recomienda leer cuidadosamente los contratos, así como los términos y condiciones, los cuales deben ser claros y transparentes. No deben ofrecer beneficios que el servicio no puede cumplir, ni omitir información sobre precios, tarifas, duración de promociones o restricciones.

¿Cómo denunciar?

Si una persona consumidora identifica publicidad engañosa en servicios de telecomunicaciones, puede presentar una denuncia ante Profeco a través del correo: procypubli@profeco.gob.mx. Para ello, es importante incluir:

Salir de la versión móvil