En el comercio internacional, a la competencia desleal se le llama dumping. Estados Unidos acusa a México de esta práctica, en la venta de jitomate.
Es decir, que le vendemos a precios más bajos que el que ofrecen sus propios agricultores, acaparando el mercado estadounidense.
EUA busca imponer cuotas compensatorias al jitomate
Para contrarrestar este supuesto dumping y proteger a sus productores, el Departamento de Comercio de Estados Unidos quiere imponer a casi todas las exportaciones mexicanas de jitomate una cuota compensatoria de 20.91 por ciento.
Los productores mexicanos consideran que esa medida es un chantaje político de los agricultores de Florida, que carecen de capacidad para incrementar su producción y, mucho menos, para sustituir las importaciones mexicanas.
En 2024, los estadounidenses consumieron casi dos millones de toneladas de jitomate, con un valor que superó los 300 mil millones de dólares, y se demostró que los tomateros de Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán, pueden producir grandes cantidades todo el año, pero no los de Florida, que sólo tienen cosechas de temporada.
Por eso, seis de cada diez jitomates frescos que se consumen en Estados Unidos, son mexicanos.