Ícono del sitio Once Noticias

¿Qué viene para la agenda energética en 2022?

El respaldo y, en su caso, aprobación de la iniciativa presidencial en materia energética serán de los puntos más relevantes, que estará en la mira este 2022. En este sentido, cobran especial relevancia los eventos que habrá para el debate. No obstante, no se dejan a un lado, los eventos internacionales, porque en el mundo hay una transición energética. Países como Brasil y Colombia, dónde la reforma energética ha sido un éxito. En Corea del Norte, Cuba y China, los gobiernos estás analizando la participación de particulares en la producción petrolera.

México, ¿qué hay?

Parlamento abierto. Recordemos que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aprobó el calendario y temas de este foro sobre la Reforma Eléctrica, que se llevará a cabo del 17 de enero al 15 de febrero de 2022. Temática en ese foro En este punto, llama la atención que se pondrán sobre la mesa los mecanismos para asegurar la participación de legisladores antes del inicio del periodo ordinario y para coordinarse con las comisiones de dictamen para su inclusión en los foros de parlamento abierto. Como parte del diálogo, se recibirán propuestas de ponentes de grupos conformados por los diversos grupos parlamentarios, hasta antes del 12 de enero, para la primera semana de trabajo, continuando semanalmente, de manera sucesiva. Como bien lo dice factorenergetico.mx, plataforma especialista en energía, el formato a seguir será híbrido; aunque también se augura una participación de invitados en la modalidad semipresencial, para seguir con los cuidados indispensables por la pandemia. En el programa se tiene contemplado invitar, el 17 de este mes, a los gobernadores. Se prevé recibir peticiones en temas exclusivos de sus estados. Parlamento en puntos

Panorama internacional de la energía

Como se decía líneas arriba, los tópicos en esta materia, no son exclusivos de nuestro país. A nivel internacional también están cobrando gran relevancia. Tan es así que, según Energy Infomation Administration, en su Outlook Anual IE2021 destaca que, existen tres tendencias que se están abordando en todos los foros, conferencias y encuentros de especialistas en temas energéticos. Por ello, analistas e investigadores, se han dado a la tarea de resaltar los posibles impactos que se tienen en energía, en el camino a la recuperación de la pandemia que no concluye aún. Son cuestiones para analizar detenidamente por las consecuencias no para un país, sino para un planeta. Esos impactos son enumerados de la siguiente forma:

El dato optimista

Por todo lo anterior, el crecimiento estimado del consumo guarda una directa correlación con el crecimiento económico estimado; este se dará principalmente en los países asiáticos no pertenecientes a la Organización Para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con las previsiones contenidas en la edición más reciente del informe Commodity Markets Outlook -Perspectivas de los mercados de productos básicos- del Banco Mundial (BM), los precios de la energía se mantendrán en niveles elevados en 2022; pero comenzarán a disminuir en la segunda mitad del año a medida que se atenúen las limitaciones de la oferta.
“El alza de los precios de la energía conlleva grandes riesgos a corto plazo en materia de inflación mundial y, si se prolonga, también podría afectar el crecimiento en los países importadores de energía”, afirmó Ayhan Kose, economista principal y director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, quien se encarga de la producción del informe.

El momento de México

Luego de este estudio de la Energy Infomation Administration, los especialistas, estiman que, para que el sector en México pueda aprovechar este contexto de recuperación, se deberá reencausar en 2022 la discusión de la reforma energética (ya prevista en el parlamento), para fortalecer los principios de la libre competencia, cuidando aspectos relevantes del entorno macroeconómico y el rol de cada actor en el ecosistema. Por ello, el gobierno mexicano deberá seguir las siguientes recomendaciones:
Salir de la versión móvil