Economía

Renuevan PACIC: precio de canasta básica se mantiene en $910

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la renovación de la firma del PACIC es importante para la economía popular.

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este martes la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con comercializadores de productos y directivos de tiendas de autoservicio para contener el precio de la canasta básica

Este paquete, explicó la mandataria, se firmó por primera vez 2022, cuando venía una escalada inflacionaria debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. Desde entonces, se posiciona como un “excelente ejemplo” de cómo el gobierno y la iniciativa privada pueden trabajar de la mano en beneficio de las familias, en particular, de las que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

“Mantener el precio de la canasta básica es muy importante porque desde la primera vez que lo firmamos. [La canasta básica estaba] en mil 36 pesos en 2024. Se logró que fuera 906 pesos a principios de 2025, y estamos cerrando 2025 con el mismo monto”, detalló.

Asimismo, la mandataria pidió a las y los empresarios mantener esta colaboración y diálogo en un futuro para que la economía pueda tener mejores avances, por ejemplo, que el salarió mínimo incremente aún más porque “si se aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza”, añadió.

En opinión de la presidenta, mantener el precio de la canasta básica, sin subir la inflación, es una de las mejores virtudes que el gobierno puede ofrecer a la ciudadanía, y resaltó que vienen buenas noticias, como que aumentó la inversión extranjera, las exportaciones, entre otras cuestiones. 

“Es nuestra voluntad siempre tener una excelente colaboración con el sector privado. Vamos a salir todavía mejor en 2026 que en 2025”, explicó.

Mantener la estabilidad económica 

Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, comentó que el PACIC se ha consolidado como la vía para proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

El nivel promedio de la inflación general, expresó Zamora, en los primeros 10 meses del año es el más bajo, esto es un reflejo positivo de las medidas que se han implementado para mantener el precio de la canasta básica. 

Asimismo, expuso que, de acuerdo con el monitoreo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886 pesos y 50 centavos en noviembre de 2024 a 845 pesos en octubre de 2025, es decir  una disminución de 4.7%. 

“Gracias a la colaboración de 20 empresas productoras y 20 cadenas de autoservicio se renueva este acuerdo para mantener el precio de la canasta básica de 24 productos básicos durante los próximos seis meses, con un precio máximo de 910 pesos. Haber conservado el mismo precio ya por un año conlleva una reducción de al menos 3.4%  en términos reales”, destacó Zamora. 

Por su parte, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó que las y los empresarios mexicanos ratifican el compromiso social del PACIC con el fin de seguir acompañando a la presidenta en el objetivo de ayudar a la economía de la población. 

Apoyar economía popular

Durante su Mañanera del Pueblo de este martes, la presidenta adelantó que la canasta básica permanecerá en 910 pesos.

“Agradecemos a todos los empresarios, porque es muy importante para la economía popular que no haya inflación, que no haya aumento de precios en la canasta básica, que está calculada para la alimentación de una familia”, detalló.

Dicho precio se mantendrá por al menos seis meses más, periodo que tarda el contrato en renovarse.

Back to top button