La actividad industrial de México registró un salto de 35.7% en el mes de abril de 2021, respecto al mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su último reporte.
Sin embargo, la actividad industrial tuvo una ligera caída durante abril de 0.2%, tras de una recuperación de 10 meses consecutivos marcando avance.
Mientras que en el cuarto mes del año, la actividad industrial remontó 35.7% gracias al empuje de la manufactura (52%), la construcción (45.1%) y la minería (5.5%), mientras que la generación de electricidad cayó 3.1%.
El gran crecimiento interanual de abril de 2021 se debe a que en el mismo mes de hace un año la pandemia de coronavirus llevó al cierre de todas las actividades no esenciales, afectando especialmente la manufactura y la construcción.
En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial decreció 0.2 % en abril respecto al mes previo pues el alza de la minería (1%), que no pudo contrarrestar las caídas en la generación de electricidad (1%), la manufactura (0.5%) y la construcción (0.3%).
Después de 10 meses consecutivos de avances, en abril 2021 el indicador mensual de la actividad industrial disminuyó 0.2 % mes contra mes. De esta forma retrocede en su recuperación y quedó en -2.7% comparado con su nivel previo al inicio de la pandemia en febrero 2020″, explicó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.
Conoce la información del Indicador Mensual de la Actividad Industrial #IMAI durante abril de 2021 https://t.co/KNtfPau2WK #ComunicadoINEGI #INEGI pic.twitter.com/HBptz29Qkp
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 11, 2021