El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, informó que el abasto nacional de maíz blanco para el año 2025 está plenamente asegurado, gracias a una cosecha favorable en Sinaloa, una de las entidades clave en la producción de este grano.
A través de su cuenta oficial en X, el secretario destacó que la cosecha de maíz blanco en Sinaloa fue ligeramente superior a los 2 millones de toneladas. Este resultado positivo se basa en la información más reciente recopilada por la Oficina de Representación Federal de la Secretaría en el estado, que reporta 214 mil 750 hectáreas sembradas.
Con el 85 por ciento de la superficie ya cosechada, se estima que la producción total de la entidad alcanzará aproximadamente 2.2 millones de toneladas, consolidando a Sinaloa como un pilar en el abastecimiento de maíz blanco en México.
#AgriculturaEnTerritorio
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) July 19, 2025
Nuestro compromiso es garantizar la autosuficiencia en frijol y maíz. Por eso hoy entregamos en #Durango semilla certificada a productores y productoras.
Nuestra meta: la #SoberaníaAlimentaria de México. pic.twitter.com/3IdzVlbse0
Panorama global favorable
En el ámbito internacional, la producción mundial de maíz también presenta una tendencia al alza. Según el más reciente informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se prevé que para el ciclo comercial 2025/2026, la oferta mundial de este grano alcance los mil 265.9 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3.9 por ciento respecto al ciclo anterior.
Entre los países con mayor producción destacan:
- Estados Unidos, con 401.8 millones de toneladas
- Brasil, con 131 millones de toneladas
- Argentina, con 53 millones de toneladas
Además, los inventarios globales acumulados de ciclos previos suman 275.2 millones de toneladas, lo que genera un entorno de alta oferta que, según expertos, presionará los precios a la baja en los mercados internacionales.