La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estimó que al cierre de 2021 se prevé una producción agrícola, pecuaria y pesquera de 290.7 millones de toneladas, 0.5% más en comparación con las 289.3 millones de toneladas que se alcanzaron el año pasado, pese a la etapa de emergencia sanitaria.
De acuerdo con el documento Expectativas Agroalimentarias 2021, elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México se ha consolidado como el tercer productor agropecuario de América Latina y el doceavo a nivel mundial, gracias al positivo dinamismo observado en el sector primario.
Para el rubro agrícola se espera una producción de 264.7 millones de toneladas para el cierre de este año, 0.3% superior a las 263.9 millones de toneladas de 2020.
Para el rubro pecuario se prevé crecimiento de 2.2%, al pasar de 23.6 a 24.1 millones de toneladas de 2020 a 2021, mientras que para la pesca se pronosticó un alza de 5.3%, con una producción de un millón 904 mil toneladas, por arriba del millón 809 mil toneladas del año pasado, registradas por el SIAP.
El documento señala que la actividad agrícola, pecuaria y pesquera mexicana transitó en un entorno adverso en 2020, condicionado por el efecto de las medidas de distanciamiento social en el país y en las naciones con las cuales México mantiene un estrecho intercambio comercial de estos bienes.
El incremento del volumen fue resultado de una mayor cosecha de forrajes y hortalizas; principalmente pastos y maíz forrajero en el primer grupo, y chile verde y pepino en el segundo, explicó.
De acuerdo con el documento del SIAP, la producción pesquera nacional de 2020 resultó 4.3% por debajo de la obtenida durante 2019, ante una menor producción de mojarra, macarela, barrilete, pulpo y camarón, principalmente.
Expuso que, en 2020, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial reportó superávit, por sexto año consecutivo. Fue de 12 mil 347 millones de dólares y es el mayor saldo positivo en 26 años.
En tanto, la balanza de bienes agrícolas reportó en 2020 un superávit de cinco mil 820 millones de dólares, debido a que las exportaciones fueron 53.7% mayores a las importaciones, refiere el texto Expectativas Agroalimentarias 2021.