Economía

SAT gana juicio; Elektra debe pagar 24 mil mdp de impuestos

Esta cifra representa poco más de un tercio de lo que el fisco mexicano le reclama a Grupo Salinas.

Grupo Elektra deberá saldar aproximadamente 24 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), tras haber perdido un amparo contra una resolución que le ordenaba pagar impuestos adeudados.

Esta cifra representa poco más de un tercio de lo que el fisco mexicano le reclama a Grupo Salinas.

El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, compuesto por los magistrados Fernando Silva García, Martha Llamile Ortiz Brena y Salvador Alvarado López, negó el amparo 98/2021 a Grupo Elektra este jueves, 13 de junio de 2024.

La compañía había solicitado que se rectificara la sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que falló a favor del SAT en primera instancia.

El SAT determinó que Grupo Elektra tenía un adeudo de impuesto sobre la renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal de 2013.

Este adeudo se originó porque la empresa, al concluir el régimen de consolidación fiscal, dejó de sumar diversas pérdidas por enajenación de acciones que había utilizado entre 2008 y 2012 para reducir su pago de impuestos.

En un primer momento, Grupo Elektra impugnó la decisión del SAT ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Sin embargo, la sentencia en primera instancia fue favorable al SAT, por lo que la empresa presentó un juicio de amparo que recayó en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Este jueves, los magistrados resolvieron que la empresa sí tiene la obligación de pagar el adeudo, desechando en su totalidad los argumentos planteados en la demanda de amparo.

El adeudo original alcanzaba 18 mil 455 millones 467 mil 083 pesos por ISR del ejercicio 2013. Con actualizaciones y recargos, la deuda se aproxima a los 24 mil millones de pesos.

Según el SAT, este crédito fiscal se debe a que Grupo Elektra, al concluir el régimen de consolidación fiscal, dejó de sumar diversas pérdidas por enajenación de acciones utilizadas entre 2008 y 2012 para disminuir el pago de sus impuestos.

Hace una semana, Grupo Elektra también perdió en segunda instancia un recurso contra el pago de ISR que se remonta a 2008 y que actualmente alcanza casi 2 mil 11 millones de pesos.

Si la empresa decide continuar con los litigios, la última palabra la tendrá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Back to top button