Economía

SAT vs. factureras: así las combate

El SAT informó sobre los controles que están implementando para evitar la evasión fiscal como la venta de facturas falsas.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó sobre los controles que están implementando para evitar la evasión fiscal, destacando los filtros para la inscripción de las empresas.

“Una medida de control ante la inscripción de empresas falsas fue la modificación al proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y a la firma electrónica con la que las empresas pueden facturar, el RFC y la firma ya no se dan el mismo día como se hacía antes, con el propósito de tener un mayor control de la facturación”, explicó Martínez Dagnino.

Agregó que ahora los representantes legales de las empresas deben demostrar que el domicilio registrado es realmente el de la compañía y no de un socio o accionista.

“Ahora las empresas deben comprobar que el domicilio es realmente el que están registrando y no de un socio o accionista que puede ser ‘prestaperro’ y puede simular las operaciones para no pagar los impuestos”, puntualizó.

El titular del SAT dijo que estas medidas que se están implementando tienen el objetivo de reforzar el piso parejo en el pago de las contribuciones, las cuales se reflejan en beneficios para el pueblo de México.

Combate a factureros

En cuento al combate a la venta de las facturas falsas, Antonio Martínez Dagnino, recordó que hubo una reforma constitucional el año pasado que modificó el articulo 19 de la Carta Magna, en la cual “la venta de facturas falsas ahora es un delito que implica una afectación grave al fisco federal”.

Y enlistó los cambios que se han implementado al entrar en vigor dicha reforma:

  • Un procedimiento corto, abreviado, de no más de 24 días.
  • Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento.
  • Los socios, accionista, representantes legales que vendan facturas ya no van a poder inscribir otra empresa.
  • Quien compre facturas falsas deben corregirse, de lo contrario también se dará de baja su sello de facturación.

“Siempre se va a respetar el procedimiento de garantía y lo que se propone ahora, va a ser prisión preventiva oficiosa para todas estas personas que no son contribuyentes y que están afectando al fisco federal”, destacó el titular del SAT.

Back to top button