Economía

Sectur digitalizará 132 Pueblos Mágicos con ayuda de Google

Actualmente, 70% de los viajeros a nivel internacional realiza sus reservaciones a través de plataformas digitales.

Para cerrar la brecha de acceso digital, impulsar el turismo nacional, el desarrollo incluyente y de las tecnologías de la información en beneficio del sector, la Secretaría de Turismo (Sectur) presentó la Cruzada Nacional de Digitalización de los Pueblos Mágicos.

 

Hay que ampliar el producto, diversificarlo, democratizarlo y es parte de la estrategia que se está llevando a cabo para poder tener mayor gasto per cápita. Hay que tener productos más fortalecidos como el Tren Maya, un ejemplo de ello y lo que se está haciendo en la Huasteca Potosina y en Islas Marías’’, consideró Miguel Torruco Marques, secretario de Turismo.

La estrategia que va dirigida a pequeñas y medianas empresas, touroperadores y prestadores de servicio de los 132 Pueblos Mágicos, contempla la capacitación a funcionarios públicos por organismo internacionales y cursos en línea gratuitos, entre otras cosas.

Además, con ayuda del buscador Google Maps, se elaborarán rutas turísticas y gastronómicas y desde el Waze, aplicación de tráfico y navegación, se visualizarán las ubicaciones de los Pueblos Mágicos.

 

Hemos descubierto que 75% de las personas utilizan un motor de búsqueda para encontrar empleos y lugares turísticos en línea. Los negocios que se encuentran en el mapa obtienen 500% más de visitas y esto hace que sus ventas aumenten hasta en un 300%’’, afirmó Lina Ornelas Nuñez, jefa de Asuntos Gubernamentales y Política de Google.

Para llevar a cabo la digitalización, Sectur anunció alianzas estratégicas con empresas de talla mundial.

 

Hemos reconocido la importancia de las herramientas digitales y la creación de programas innovadores para poder detonar una próspera economía digital. La estrategia en una primera etapa iniciará en Aguascalientes, Chiapas, Estado de México, Oaxaca y Puebla’’, aseguró Julián Coulter, director de Google México para México.

A la digitalización de Pueblos Mágicos se sumó una cadena de hoteles mexicanos que nació de la transacción del comercio electrónico y que junto con Sectur estima beneficiar a 2 mil 500 familias directas.

 

Sin embargo, cada familia en promedio tiene los integrantes papá y mamá pero tienen en promedio tres hijos, son familias en promedio de cinco miembros. Sin embargo, viene un beneficio colateral porque prácticamente cada centro de hospedaje pequeño genera 10 empleos, estamos hablando de un beneficio colateral de más de 25 mil empleos que serían beneficiados y que se van a reactivar’’, afirmó Javier Cárdenas, director de Rotamundos.

Con la digitalización del turismo mexicano se estima un aumento acumulado de 13.1 billones de dólares.

 

Deja un comentario

Back to top button