Economía

Sin prestaciones laborales, 70% de personas en empleo doméstico remunerado

Este 22 de julio se conmemora el Día Internacional del Trabajo Doméstico. En México hay 2.2 millones de personas de 15 años y más ocupadas en trabajo doméstico remunerado, sin embargo, 70% no cuentan con prestaciones laborales. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 25% de este sector laboral no tienen acceso a servicios de instituciones de salud pero tienen otras prestaciones, 4% tiene acceso a servicios de salud y otras prestaciones y 1% cuenta con acceso a servicios de salud.

Además, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2021 estima que 96% de todas las personas ocupadas en el trabajo doméstico son trabajadores informales.

Del total de personas con empleos en el país, el 4% se dedican al trabajo doméstico, donde la “ocupación predominantemente es femenina”, con 1.9 millones de mujeres. 

 

 

El Inegi  explica que el trabajo doméstico consiste en:

Actividades que se realizan dentro de los hogares y son necesarias para el bienestar de los integrantes. Este tipo de trabajo puede ser no remunerado y/o remunerado; el
primero de ellos se refiere al realizado para el mismo hogar del que forman parte los individuos sin que exista un pago, en tanto que el remunerado se realiza en el marco de una relación laboral, mediante un pago determinado, ya sea para el mismo hogar de residencia o para otro.

El ENOE informó que en el primer trimestre 2021, las personas ocupadas en el trabajo doméstico
remunerado perciben ingresos mensuales promedio de 3 mil 300 pesos. Los hombres 4 mil 200.

Esto se relaciona con que las ocupaciones donde predominan los hombres como la jardinería, vigilantes y choferes, tienen en promedio mayores ingresos mensuales.

Deja un comentario

Back to top button