Economía

Sindicatos y centrales obreras respaldan a Sheinbaum ante embates de EUA

Organizaciones sindicales respaldan a la presidenta ante decisiones de EUA que consideran amenazan la soberanía de México.

Sindicatos y confederaciones obreras del país manifestaron su respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las decisiones del gobierno de Estados Unidos, que consideran una amenaza para la soberanía de México.

Reunidos el pasado sábado en el Centro Médico Siglo 21, los representantes sindicales llamaron a la unidad del movimiento obrero y pidieron a la mandataria establecer mesas de trabajo para tratar temas como la renegociación del T-MEC, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el incremento del aguinaldo.

El secretario de oficinas del Sindicato Ferrocarrilero, Javier Santos Loyo, expresó el compromiso de los trabajadores con el gobierno federal.

“También le queremos decir a la doctora, a nuestra señora presidenta Claudia Sheinbaum, que cuenta con nosotros, y que nadie en el extranjero nos puede apantallar, por eso debemos estar unidos”, dijo Santos Loyo.

Nueva etapa para el sindicalismo en México

Durante el encuentro, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, recibió los acuerdos sindicales para presentarlos a la mandataria.

En su intervención, destacó que el movimiento sindical en México inicia una nueva etapa, en la que pasará a la ofensiva y tendrá mayor participación en la política nacional.

“Por eso hoy iniciamos una etapa donde el sindicalismo pasa a la ofensiva, empieza a movilizarse, respaldando, sin cuestionamientos y de manera plena, al gobierno de la República, para defender a nuestra patria”, expresó Alfonso Ramírez.

Ramírez Cuéllar subrayó la importancia de la unidad del sector obrero en la defensa de los derechos laborales y la consolidación de un sindicalismo que sea parte fundamental en la toma de decisiones del país.

Los trabajadores aprovecharon la reunión para exigir la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la ampliación del aguinaldo.

También plantearon su inquietud sobre la renegociación del T-MEC, asegurando que se deben proteger los derechos laborales de los trabajadores mexicanos en el marco del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.

Back to top button