En el campo se cuenta con un renovado Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) para la inducción de capital, financiamiento y acompañamiento técnico a los productores, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
En el marco del 40 Aniversario del Firco, subrayó que se fomenta la productividad y el desarrollo rural mediante la vinculación de los productores en las cadenas de valor y acceso a esquemas de financiamiento.
A través del Firco y con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria, los productores de pequeña y mediana escala pueden acceder a la innovación, a la tecnología y a los sistemas de producción sustentable, señaló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
En el marco del 40 Aniversario del organismo sectorizado en Agricultura, destacó que se tiene un Fideicomiso renovado en la inducción de capital, el financiamiento y el acompañamiento técnico en esquemas de reconversión productiva y cuidado de los recursos naturales, con compromiso social.
Villalobos Arámbula destacó el compromiso del organismo en la instrumentación de programas y acciones para fortalecer alianzas en beneficio del sector agroalimentario.
En el marco del 40 aniversario de @FIRCOoficial , se fomenta la productividad y el desarrollo rural mediante la vinculación de los productores en las cadenas de valor y acceso a esquemas de #financiamiento.
— Agricultura (@Agricultura_mex) April 23, 2021
💵https://t.co/EseHrG0TEt pic.twitter.com/0F6UNW5QQ4
Subrayó la contribución del Firco al desarrollo de la agricultura nacional, que, sumado a la operación de los programas prioritarios, genera las condiciones propicias para el impulso productivo en el sector primario, un mejor funcionamiento de las cadenas de valor e incide en la reducción de la pobreza y la marginación en la sociedad rural.
El director general del Firco, Francisco Javier Delgado Mendoza, indicó que el acompañamiento del organismo al sector permite mayor perspectiva en los esquemas de agregación de valor a la producción y sistemas innovadores en las unidades productivas agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas en el país.